Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

22 Ejes desafiantes para la promoción de autonomía El trabajo de promoción de autonomía tiende a ser comprendido por el personal de las residencias, reconociendo en el mayor de los casos que los usuarios y usuarias tienen poder de decisión sobre aspectos de su vida, aunque sea rutinaria. Sin embargo, el personal de atención reconoce tener mayor incertidumbre en ciertos casos, ya sea porque hay una barrera cognitiva de mayor escala, o que implica una comunicación que no sea verbal y donde no se manejan herramientas suficientes para ello. En otros casos, si se tiene conocimiento de elementos alternativos de comunicación y mecanismos de apoyo para casos catalogados como más complejos, pero dada la carga laboral diaria, se les complica el empleo de estos o su puesta en práctica. Ideas a considerar: De igual manera es preciso ir identificando esos detractores de la promoción de autonomía con el objetivo de evaluar, a nivel de equipos, cuáles aspectos pueden ser abordados mediante un protocolo de respuesta y acompañado de un trabajo paulatino con los equipos en el cambio de mentalidad. Conocer diariamente a los usuarios o reconocer el conocimiento previo del personal más experimentado es un aspecto clave en identificar cómo abordar la atención centrada en personas, identificando cada una de las distintas preferencias, y con ello facilitar elecciones por parte de los mismo usuarios y usuarias. Cita de entrevista: “O también conocerlos, si ellos ya saben cuánto tiempo, si llevan mucho tiempo con el usuario saben qué cosa les molesta y cuáles no. Y cómo lo manifiesta, porque si bien no son verbales, pueden sonreír o lloran o se enojan. Entonces eso también era, lo que nosotros les decimos, ya pues, tienen que tomar eso como una comunicación y abordarlo de esa forma. Muestrenle qué cosas quieren, si quieren comer o no. Y en ocasiones hacían arcadas o lloraban, y era así cómo no, si tienen que comer. Y nosotros, no, ese es el límite. Cosas muy básicas que tratamos de potenciarlas.” (Coordinadora) Riesgo vs Autonomía El trabajo de promoción de autonomía es un proceso paulatino, que a su vez requiere que los mismos quienes entregan el servicio de atención se revisen constantemente, buscando lidiar de la mejor manera posible con la negociación entre proveer apoyos que faciliten el desenvolvimiento en la vida diaria, y la evaluación de riesgo que tiende a realizar quien presta el apoyo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=