Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

21 Adicionalmente, en una experiencia cotidiana estructurada y de rutinización de la vida diaria, la autonomía tiende a tener un mayor protagonismo en el fomento y respeto a la capacidad de decir “No”. Lo anterior implica reconocer en el usuario y usuaria su posición como individuo con preferencias. Cita de entrevista: “Entonces, nosotras después explicando, saben qué chiquillos, ustedes tienen la sopa, el plato de fondo y la ensalada. Y el postre. Entonces, si ustedes no quieren comer la sopa, no coman la sopa. Tienen que decirlo. Entonces, ya, empezaron a decir, no, no quiero. Y nosotras eehh, celebrando. Y las hermanas muy enojadas, pero cómo. Entonces después las capacitaciones eran hermanas, ellos pueden decidir si no quieren. No estamos diciendo que les van a hacer un plato diferente, si no que dentro de las opciones que tenemos, ellos pueden escoger”. (Coordinadora) El valor de preguntar es central en este trabajo, en tanto presenta el tema a negociar pero abre a que sea el otro quien exponga su preferencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=