Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

19 mejor manera posible, las residencias han de poner énfasis en cómo se realizan los traspasos de información tanto en cambios de turnos, como en inducciones a nuevas contrataciones. Existe una dualidad constante en las residencias, donde por una parte se busca de generar patrones de actividades y planificaciones que fomenten certidumbre en lo cotidiano de los usuarios y usuarias, pero a la vez, en el proceso de definir rutinas es que aumenta desafío de promover autonomía para que puedan ejercer elecciones y decisiones sobre sus preferencias. En lo concreto, se observaron los siguientes puntos a tener consideración como desafíos para el trabajo en equipo y la definición de rutinas: - En cambios de turnos pueden entreverse detractores de la autonomía al momento de que el personal busca terminar rápidamente sus tareas, limitando las elecciones y tiempos de los usuarios y usuarias. - Falta de continuidad de personal afecta el vínculo trabajado con los usuarios y usuarias. Asimismo, la falta de continuidad en iniciativas para facilitar alternativas de comunicación con usuarios, como tableros por ejemplo, dificulta avances significativos. - Poca cohesión entre el equipo, o personalidades disidentes, son perniciosos para generar autoridad dentro de las residencias, en tanto directrices planteadas por algunos pueden ser desacreditadas por otros. Cita de entrevista: “Si, como que falta saber hasta dónde podemos llegar. Porque hay cosas que exceden, no están en manos de nosotros. Entonces, por ejemplo, si yo sé que hay algo que no puedo ver yo, porque no me corresponde, yo le voy a ir diciendo porque nosotros no podemos traspasar ese límite y empiezan los cuestionamientos. Que ¿por qué si somos nosotros los que estamos todo el día con los chiquillos?” (Coordinadora) Manejo de situaciones críticas Dadas las experiencias de las residencias, se debe apuntar a un trabajo en conjunto que les permita anteponerse como entidad ante eventualidades, tanto a nivel de su prevención, contención de los efectos negativos, como una estrategia de reparación ante lo sucedido. En específico, entre las residencias se comentó al menos dos situaciones que implican una respuesta que no habían sido previamente diseñadas, tanto a nivel de abusos cometidos en el interior de la residencia, como el fallecimiento de un usuario y usuaria. En el caso del fallecimiento tiene relación con cómo abordar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=