Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo
15 traduce en una confusa relación con el usuario como un sujeto de cuidado en una posición desventajosa, en vez de un sujeto de cuidado en posición carente de derechos garantizados. Cita de entrevista: “Entonces, con harto amor, yo tengo la suerte de tener un equipo de trabajo que es muy unido. Todos vamos en la misma línea. Mire, con [Nombre] hay que trabajar esto. Ya. Todos nos podemos de acuerdo y nadie se sale de ahí. Entonces, como todos vamos en la misma dirección, ha sido más fácil. y ellos sienten ese amor, no, porque les fue negado toda la vida. Entonces, eso ayuda bastante”. (Terapeuta Ocupacional) A pesar de el vínculo logrado, el trabajo rutinario no queda exento de verse automatizado, donde cierto nivel de atención con el usuario pudiese quedar desplazada. En la siguiente cita se ejemplifica esta preocupación, indicando que hay un riesgo de mecanizar la atención a los usuarios de tal nivel que se pierdan muestras de cercanía que recuperan la relación personal-usuario. Cita de entrevista: “Siento yo que muchos ATD, no todos, tienen el trabajo automatizado. Venir, bañar, darles los remedios, que estén bien, darles el alimento y chao. Y más allá de eso no. No juegan con ellos, no interactúan, no conversan o ¿cómo estai?, ¿cómo amaneciste?, ¿estai bien? Un cariño. Nada”. (Coordinadora) Interdisciplinariedad y equipos técnicos La gestión de la residencia se observa como un tema en constante revisión en miras a entender el valor de cada profesional y técnico involucrado. El desafío, que emerge circunstancialmente, responde a lidiar con una incomprensión de la labor conjunta como equipo. Esto puede ser de mayor dificultad en contextos donde cada profesión no logra cooperar y busca posicionarse como aquella con las facultades más óptimas en la respuesta ante las situaciones con usuarios y usuarias. Desde ese punto se plantea la necesidad de herramientas que permitan unificar una mirada de equipo como tal, entendiendo la riqueza de la interdisciplinariedad. Las problemáticas confluyen cuando se contraponen perfiles de profesionales o técnicos y hay carencia de diálogo entre miradas técnicas, afectando el servicio de atención y el trabajo cooperativo. En algunos ejemplos, la tensión está dirigida hacia el personal cuya motivación principal es la retribución económica de dicho rol, lo cual se esgrime como una barrera para asistir con la voluntad que implica este servicio. Por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=