Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

Cita de entrevista: “Si, la verdad es que sí. Igual que acá son bien complejos, porque uno no sabe la reacción que van a tener los chicos, entonces tener un poco más de conocimiento de qué hacer, qué hablar, qué decir. Porque yo creo que esa es una de las cosas que más acá serviría mucho, sobre todo con las personas que vienen recién llegando, que no saben cómo tratar al chico, no los conocen. Acá las chicas, todas tienen muy buen manejo en ese tipo de situaciones, en base igual a la experiencia y a lo que estudiaron. Pero sirve mucho tener como, no sé, un apoyo, una ayuda”. (Técnico en enfermería) Proceso de vinculación con usuarios y usuarias Se identifica como elemento central para el trabajo de atención en residencia, que se construya un vínculo con los usuarios y usuarias, en donde se reconozcan hábitos, necesidades y tiempos, que permitan personalizar la atención diaria. Dicho proceso implica un periodo de conocimiento mutuo entre el personal y los usuarios y usuarias, marcado por un aprendizaje de las preferencias y rutinas que permitan otorgar un servicio de atención más personalizado. Además, se recalca que esta vinculación es un aspecto central de la atención, en tanto permite ir reconociendo patrones de conducta que pudiesen advertir sobre posibles descompensaciones, o también porque desarrolla respuestas más atingentes a las características de cada usuario y usuaria. Cita de entrevista: “Las dos cosas. Entonces, bueno, las personas que ya no están, porque hay personas que estaban por mucho tiempo, antes, me enseñaron algunas cosas que sé. Y como le decía denante, es importante igual saber sus gustos de cada uno”. (Asistente de trato directo) 13

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=