Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo
Cita de entrevista: “Si, pero nosotros en el hogar… es un lugar en que se rehabilita en ambos sentidos. Nosotros, este es un espacio de rehabilitación totalmente. Para los profesionales, para las funcionarias, las religiosas, para todos. Así como que uno viene con una pena y aquí se pasó. Es impresionante como es una rehabilitación mutua. Entonces la mayoría de las personas que se quedan, se quedan por eso po, porque uno encuentra una familia acá. Aparte que los usuarios son los que hola tía, ¿cómo está?, ¿cómo está su mamá?, rece por ella. Y así. Entonces…” (Coordinadora) Inducción e introducción de usuarios y usuarias Uno de los aspectos mencionados cuando se incorporan nuevos miembros al equipo de atención usuaria, es que si bien existe una presentación de los usuarios en cuanto a sus características generales y antecedentes sobre el manejo diario de cada uno, solo en algunas ocasiones se menciona la trayectoria de vida de los usuarios. Esto se puede observar desde la practicidad de la inducción que busca otorgar conocimientos básicos para operar diariamente, pero también a que el proceso de conocer a los usuarios y usuarias conlleva tiempo y dedicación. No obstante, se presenta como un aspecto a abordar la estructuración de un proceso de conocimiento sobre los hitos y trayectorias que definen a la persona detrás del usuario de residencia. El caso siguiente ejemplifica que si bien pudiese existir en una residencia, no es algo transversalmente realizado y que se considera como una instancia útil para quienes se inician en los servicios de apoyos. Por tanto se necesita una inducción o un material de fácil acceso para obtener un nivel de información que le permita al personal reconocer perfiles, tipos de preferencias y modos de abordar a cada uno de una manera personalizada. 12
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=