Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

11 Existe un trabajo de ideación de nuevas dinámicas y estrategias diarias que apuntan a ir resolviendo problemas ya diagnosticados por las mismas residencias. Entre estas estrategias de innovación se mencionan las siguientes como aspectos a considerar: - Proveer de audífonos para todos y todas los usuarios, de manera de que puedan escuchar música de su propia preferencia. - Realizar reuniones habituales entre personal y usuarios y usuarias, donde se trabaja en el diálogo y en la toma de decisiones. Es un momento tipo asamblea donde se exponen posiciones respecto a temáticas delimitadas. - Presentar un breve historial y perfil de los usuarios y usuarias, para reforzar el conocimiento sobre las preferencias y antecedentes que pueda ser importante para la atención. - Diseñar juegos de role and play, donde utilizan disfraces y se cuentan cuentos a modo de representaciones teatrales. Esto con una finalidad de entretención y de fomentar actividades lúdicas. - Ampliar la comunicación a través de establecer un grupo de whatsapp con usuarios y usuarias para mantenerse en contacto aún estando fuera del trabajo. - Entre las recomendaciones que el mismo personal realiza, indican que consideran bueno definir estructuras y rutinas para conectar entre el personal con su entorno laboral, y existen propuestas como promover que siempre se realice un saludo al comienzo del turno, indicando el día, hora y fecha de la jornada. Si bien esto puede ser trivial, en un contexto de rutinización permite ir conectando con el contexto. Cada una de estas estrategias han de ser evaluadas en su pertinencia en tanto se repliquen, y deben considerarse en el contexto al cual están respondiendo. 3.3. Gestión de equipos Motivación al trabajo El trabajo de atención en residencias es comentado como uno cuya motivación tiene una base de sentido voluntario de ayudar a otro. Un otro que es visto como en posición de vulnerable que requiere atención, cuidados y apoyos. Por su parte, este trabajo en atención es mencionado como un espacio catártico de trabajo emocional propio del personal. Ello lleva en algunos casos que la relación usuario-personal está atravesada por una idea predominante de ayuda hacia el otro, o de uno mismo en algunos casos, lo cual pudiese tener implicancias en la instalación de una relación orientada a apoyos que buscque restringir la mirada de asistencia en el servicio entregado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=