Independencia, autonomía, asistencia y apoyos en la atención en residencia de personas con discapacidad. Sistematización de visita de campo

10 • ¿Qué hacer en caso de derivaciones o ingresos de usuarios con características en las cuales no se tiene mayor expertise técnica ni profesional? • ¿Cómo garantizar una atención con estándares mínimos de ratios de atención por persona? • ¿Cómo responder a los cambios programáticos de profesionalización, tecnificación y porcentajes de cuotas en los servicios de atención? Dichas preguntas entablan una discusión respecto a los desafíos propios de este programa de residencias y su sostenibilidad en el corto y mediano plazo. Planificación Las residencias expresan que han de planificar tanto actividades como espacios en los que se suelen mover los usuarios y usuarias, para evitar desencuentros entre los mismos. Y es que el vivir en residencia implica tener que compartir espacios y horarios con personas que no necesariamente eligieron convivir. Para ello, por ejemplo, la gestión de la residencia busca separar usuarios de convivir en los mismos círculos. Cita de entrevista: “Porque de repente pasa, que de la nada, es que al otro usuario no le gustó o no le gusta su conducta y no transan y no transan. Por ejemplo, ahí adentro en nuestra residencia, tenemos algunos usuarios que no se sientan juntos, porque yo sé que se va a descompensar”. (Asistente de trato directo) En la misma línea para el personal, quienes buscan instancias para reencontrarse y comentar sobre la labor que realizan, les permite ir evaluando entre pares y fomentar estrategias alternativas ante dificultades. Estructuración de rutinas Desde los equipos se expresa que las residencias diseñan sus rutinas diarias buscando establecer una estructura que pudiese ser beneficiosa para los usuarios y usuarias, en tanto éstas proveen de certidumbre y actividades predefinidas a las cuales puede sumarse, según su preferencia. El margen de elección está dado por las opciones que se facilitan, junto con ciertas actividades que están definidas como grupales o individuales. Estas rutinas, en ocasiones son consultadas con los mismos usuarios y usuarias, de modo de hacerlos partícipes de decisiones dentro de la residencia. Cita de entrevista: “Podemos trabajar en manualidades, podemos hacer diferentes tipos de actividades e incluso karaoke. Entonces, preguntamos a ellos si ellos quieren participar y le empezamos a informar antes, porque hay personas que hay que contarles antes, para anticiparlo”. (Asistente de trato directo)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=