Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
¿Cómo nace el libro? Este libro digital nace como un proyecto estudiantil a manos de les estudiantes del curso de Antropología y Salud de la carrera de Antropología de la Universidad de Chile. La iniciativa surge desde el afán de difundir y democratizar los conocimientos e investigaciones generadas por estudiantes en el área de la antropología de la salud, permitiendo que esto sirva como una herramienta para otres universitaries, pero también para docentes, investigadores y para la comunidad en general interesada por las temáticas aquí tratadas. En este sentido, buscamos promover y colectivizar las producciones estudiantiles, con el objetivo de que puedan ser relevantes más allá de archivos particulares de un curso. Las investigaciones que se presentan en este escrito fueron posibles gracias a un convenio entre la Federación Interregional Sindical Campesina Manuel Rodríguez y la Universidad de Chile. El convenio tuvo una duración de tres períodos, comenzando el 2022 y culminando en 2024. Gracias a él, les estudiantes del curso de Antropología y Salud realizaron visitas anuales a distintas localidades, las cuales resultaron en estudios enfocados en tres áreas en torno a la salud de las trabajadoras y trabajadores campesinos de la región de O ’ Higgins: (1) el año 2022 se realizó un estudio sobre la salud mental de las trabajadoras temporeras en siete comunas de la región, (2) el 2023 las 9 A modo de introducción... 1 Javiera Vallejos Bórquez, Diego Badilla Pérez, María Sol Anigstein Vidal, Aylin - Mia Hernández, Yareth Carbonell Ferrada y Sol Nadjar Morales 1. Se dará uso del lenguaje inclusivo con la letra “ e ” como una forma de referirse a las personas de manera no binaria, incluyendo masculinidades, feminidades, diversidades y disidencias sexo - genéricas. Sin embargo este no se utilizara al referirnos a las y los trabajadores que participaron debido a que se identifican como mujeres y hombres.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=