Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

ya que son parte de sus contextos e inciden constantemente en las personas. Por lo tanto, a pesar de que se busque vivir la enfermedad individualmente, podemos ver que esta no solo afecta al individuo, sino también a su contexto cercano, ya que la enfermedad, como hemos mencionado anteriormente, no es sólo un proceso biofisiológico, sino también social. Por otro lado, con respecto a la gestión individual y la autoatención, se puede mencionar que existe una manipulación de los tratamientos según lo que el cuerpo “ exija ” y la autoconciencia y conocimiento que exista sobre él (Mol y Law, 2004). Esto se puede apreciar en la siguiente cita: Yo la parto así y me tomo la mitad nomás (...) porque además voy agregado con este, mucho digo yo, yo solo digo que es mucho, si no tomo na ’ de estas, me tomo una de esas enteras, ahí hay que ir viendo, uno mismo tiene que ir tratando de encontrar el equilibrio. (Hombre, 79 años) Podemos ver que existe conciencia sobre el sentir de sus cuerpos y los efectos que tienen los medicamentos sobre ellos. Se observó que en algunos casos existe una manipulación de los tratamientos acorde a las necesidades de sus cuerpos, o según estiman su propia evolución. Tal y como menciona el hombre de 79 años, intenta buscar un equilibrio con las pastillas para sentirse bien, si el personal médico le ordenó tomar una pastilla todas las noches, él toma la mitad, o si calza con otra pastilla que tiene un efecto similar decide suspenderla, y así va “ jugando ” con sus tratamientos para encontrar su bienestar (Mol y Law, 2004). De esto se desprende que los tratamientos tienen un “ doble filtro ”, el primero es del profesional de la salud que prescribe según su racionalidad, y el segundo es del paciente que acomoda el tratamiento según su propia evaluación y sentir. En algunos casos, se constató que si los dolores que les aquejan desaparecen, o por alguna razón no pueden encontrar las pastillas que necesitan, ni volver a comprarlas, se dan de alta autónomamente, sin consultar a un especialista de la salud: “ yo dije solo porque me dieron la receta y no pude encontrarla (...) no la encontré, no la compré y me le quitó ” (Hombre, 79 años). De igual manera, existe una gestión individual cuando las personas despliegan una serie de prácticas para prevenir crisis provocadas por sus enfermedades. Por ejemplo, la respiración y el descanso son prácticas que pueden realizar según van sintiendo la enfermedad en sus cuerpos: 86 Experiencias, Percepciones y Prácticas Sobre los Procesos de Salud, Enfermedad y Atención a Partir de Itinerarios Terapéuticos de Temporeros y Temporeras de la Comuna de Chépica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=