Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

excepciones, sino que están presentes en el cotidiano y muchas personas deben lidiar con ellas, por lo que se entiende que el trato que se le otorga a personas enfermas o con malestares también es una producción sociocultural. 3.3 Gestión individual La tercera red analizada es la gestión individual, la cual tiene relación con la percepción de la enfermedad que hemos venido analizando, y con la autoatención con respecto a los tratamientos y consumo de medicamentos. En el contexto investigado, existe una mayor gestión individual, ya que las personas entrevistadas viven la enfermedad de forma más solitaria y autónoma, evitando —en la medida de lo posible— recurrir a las redes laborales y familiares, y a la vez, cargando individualmente con el peso emocional que conllevan estos procesos. Como primer elemento y de la mano con lo anterior, existe la idea de que no es necesario conversar sobre los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados, porque los familiares o el círculo cercano no incide en estos. Aquello, se refleja en la siguiente respuesta de la mujer de 41 años al momento de preguntarle sobre si habla con su familia, círculo cercano y/o amistades sobre su enfermedad, en donde expresa que: Al final no sé po ’, cuando la gente empieza a hablar de enfermedades no por contarlo se van a mejorar, si al final hay que depender de las pastillas nomás (...) cuando me preguntan cómo me fue, “ bien nomás po ’”, pa ’ qué vamos a estar preocupando. (Mujer, 41 años) De esta cita se desprende que las personas que presentan enfermedades no hablan sobre sus procesos y dolencias para “ no molestar ”. Entendiendo que sus relatos se enmarcan en el contexto de nuestra sociedad actual, la cual concibe a la enfermedad como una “ molestia ”, por lo tanto, conversar con otras personas sobre ello podría ser considerado negativo. Además, se suma el factor de que los demás “ no las ayudarán ”, lo cual da cuenta de la concepción biomédica que existe, en donde se atribuyen los procesos exclusivamente a la consulta médica y al personal de salud, desestimando la opción de que el entorno también puede ayudar y afectar las enfermedades del cuerpo, 85 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=