Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
Resultados y discusión 1. Aspectos socioculturales de los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados 1.1 Nociones sobre la salud y la enfermedad Este apartado tiene relación con las nociones sociales y culturales que tienen las personas entrevistadas sobre los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados, incluyendo sus valores, normas y creencias. Un primer elemento a destacar sobre los aspectos socioculturales, es el entendimiento de la salud: “ Importante la salud po ’, porque sin salud no puede hacer nada uno (...) con enfermedad uno no puede hacer nada y habiendo salud uno puede hacer de todo ” (Mujer, 58 años). De esta forma, la salud es entendida como la capacidad de hacer y cumplir, en especial en torno al trabajo. Las personas entrevistadas coinciden en describir a la salud como aquel estado en el que es posible realizar las tareas diarias. Estar sano es, según las respuestas obtenidas, un estado del cuerpo en el que no se siente nada en particular, ya que no hay molestias ni malestares: “ porque es raro que alguien esté bien sano (...) cuando uno está sano, no siente nada, no piensa en ninguna cosa, quiere echarle pa ’ delante, como está sano, póngale nomás ” (Hombre, 79 años). La enfermedad, por otro lado, es comprendida como un estado que incapacita e impide realizar cosas. O sea que, el entendimiento de la enfermedad no es únicamente una disfunción orgánica medible, sino que incluye una serie de significados que afectan socioculturalmente a quienes la padecen (Taussig, 1995). Podemos apreciar que para caracterizar la salud —o en este caso la ausencia de salud— y la enfermedad, se recurre a un significado similar, el que “ no se puede hacer nada ”, recalcando el efecto que las enfermedades y los malestares tienen sobre las personas. La imposibilidad de asistir y cumplir en el trabajo es señalada como una gran desventaja de las enfermedades, cuestión de mucha importancia en la medida que el trabajo permite sostenerse a los y las temporeras y a sus familias. Por otro lado, el trabajo agrícola por temporada implica el uso del cuerpo, siendo una 73 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=