Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
ejercios al aire libre, caminatas grupales o eventos deportivos, de modo que se fomente un estilo de vida activa y así mejore la salud física y mental de les residentes. 3. Promover redes de apoyo; facilitar la creación de redes de apoyo social a través de eventos y actividades en espacios comunitarios, los que serían fundamentales para el apoyo emocional y social de les habitantes de Chimbarongo, con- tribuyendo positivamente a su salud física y mental. Además, en particular el Hospital de Chimbarongo es percibido por las y los entrevistados como ineficiente, desabastecido, lento y burocrático, con escasez de especialistas y falta de tecnología necesaria. Los tiempos de espera para la atención médica son prolongados, y los retrasos en tratamientos y cirugías son recurrentes. Así también, las instituciones privadas del sistema de seguridad social para les trabajadores (ACHS), son calificadas negativamente por les entrevistades, debido a los diagnósticos imprecisos, e incluso en algunos casos, erróneos. Mientras que la atención en la posta destaca por su agilidad y conexión comunitaria, a pesar de ser un centro de salud más pequeño y de menor complejidad. Así también, se considera la salud privada como una alternativa, que ofrece mayor rapidez y acceso a servicios más avanzados. Sin embargo, la capacidad económica juega un papel crucial en esta elección, y algunes usuaries enfrentan dificultades financieras para acceder a los servicios privados, considerando además que la totalidad de quienes entrevistamos pertenecen a FONASA. En definitiva, el sistema de salud en Chimbarongo presenta una serie de problemáticas que afectan de manera directa en la salud de les habitantes de la comuna y aún más en las y los trabajadores, puesto que la exigencia de la actividad laboral repercute los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados. En ese escenario emergen la autoatención y las redes comunitarias como forma de gestionar la salud, en donde la familia tiene un rol fundamental. Estas estrategias, aunque no sustituyen la necesidad de un sistema de salud eficiente, son vitales para paliar las deficiencias actuales y solventar los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados de les habitantes. 62 Itinerarios Terapéuticos en torno a eventos de salud de trabajadoras y trabajadores temporeros de Chimbarongo : prácticas y agentes involucrades en los procesos de salud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=