Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

alternativa más ágil y accesible, mientras que, en casos donde la situación socioeconómica lo permite, optan por acceder al sistema de salud privado, en busca de una atención que perciben como más eficiente y expedita. Prefiero ir a la posta, mil veces a la posta, hay menos personas y si hay alguien en la posta es porque tiene su título y no sé po, son paramédicos, auxiliar, van a atender mejor, más rápido, mejor. (Hombre, 52 años) En esa línea, les usuaries consideran el extrasistema —ubicado principalmente en San Fernando— , como una alternativa a las carencias percibidas en el sistema público, en tanto es considerado un servicio más completo y de mayor calidad debido a su rapidez en la atención, agilidad en la realización de exámenes y eficiencia en los diagnósticos y tratamientos. Además, ofrece la posibilidad de costear consultas especializadas, exámenes avanzados y tratamientos que pueden estar limitados en el sistema de salud público. Esto se respalda con el acceso a instrumentación especializada, profesionales capacitades y tecnología médica avanzada: Una señora que conozco yo se cayó en el trabajo, y le dieron paracetamol y le dijeron que estaba bien, y no hace mucho, hace como 2 meses, y resulta que ella tenía, inflamado … se pegó en la espalda, en los riñones, y fue particular y resulta que, ahora están … le respondieron, pero fue particular, por eso le están respondiendo, sino no le responderían. Por eso decidí ir al Hospital de Chimbarongo, fui acá, y pedí que me hicieran la orden para particular, por aquí me dijo que tenía como para cinco días, y ahí no se demoraron nada, solo media hora y había poco paciente. Era rápido. (Hombre, 52 años) En consonancia con las percepciones de las y los entrevistados, se destaca que las experiencias relacionadas con el diagnóstico y tratamiento en el ámbito de la salud privada muestran una notable mejora en la comunicación entre le médique y le paciente. Esta comunicación se describe como más fluida, cercana y comprensiva. Les pacientes han señalado que, en este entorno, se sienten escuchades y comprendides por les profesionales de la salud. Se evidencia una disposición por parte de les médiques para explicar con mayor detalle y claridad las condiciones médicas, procedimientos y opciones de tratamiento disponibles. Este enfoque hacia una comunicación más abierta y transparente contribuye significativamente a generar confianza y fortalecer la relación médique - paciente. 57 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=