Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

Con respecto al tercer punto, la capacidad resolutiva del Hospital de Chimbarongo ha generado críticas por parte de les pacientes, señalando una limitación integral en su capacidad para atender las necesidades de salud . Esta institución enfrenta una doble restricción: por un lado, carece de la capacidad inherente para abordar y solucionar de manera autónoma los problemas de salud de sus usuaries; produciendo comúnmente unauna derivación a otros centros asistenciales como el Hospital de San Fernando, el de Rancagua y de otras comunas. Por otro lado, la falta de personal, tecnología y espacio conduce a una rápida congestión y estancamiento del sistema. La derivación de pacientes a otros centros de salud públicos se presenta como una solución aparentemente efectiva para agilizar la atención y resolver los problemas de salud. Sin embargo, les usuaries han informado sobre una deficiente comunicación entre los diferentes órganos de salud, lo que contribuye a una mayor desaceleración en el proceso de recuperación y atención médica. Por otro lado, durante las entrevistas, surgió un tema recurrente que capturó la atención con respecto a la POSTA—centro de salud público de dimensiones reducidas que ofrece servicios de baja complejidad, enfocado en la atención de casos ambulatorios básicos— , les usuaries coinciden en que, dentro de sus competencias y funciones, este establecimiento agiliza notablemente la atención y resolución de problemas de salud. A través de los relatos, se evidencia que la dinámica comunitaria promovida en la POSTA facilita una conexión más estrecha entre le paciente y le médique de turno, lo que se traduce en una atención más ágil y eficaz para resolver los padecimientos. A pesar de que la POSTA representa una contribución al acceso a los servicios de salud, en líneas generales se percibe que el sistema de salud público en su totalidad es ineficiente. Las consideraciones señaladas sugieren una serie de comportamientos y actitudes adoptadas por les usuaries en relación al sistema de salud público de Chimbarongo, manifestando un sentimiento de desamparo hacia este sistema. Muches optan por evitar acudir a estas instalaciones, a menos que su situación sea de "suma urgencia", evidenciando así un agotamiento de opciones dentro del sistema público y una evaluación personal de la gravedad de su padecimiento. Prefieren dirigirse a hospi- tales ubicados en otras localidades con un nivel de complejidad y recursos superiores, o en algunos casos recurren a la automedicación y tratamientos encontrados en internet. En situaciones de padecimientos menores, algunos acuden a la POSTA como una 56 Itinerarios Terapéuticos en torno a eventos de salud de trabajadoras y trabajadores temporeros de Chimbarongo : prácticas y agentes involucrades en los procesos de salud

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=