Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
atender a las personas (...) porque acá, no están los medios como para atenderlo, el hospital es nuevo. Si, pero no. No cuenta con la tecnología para atender a las personas con los profesionales. (Hombro, 62 años) Con respecto al segundo punto, la percepción de les usuaries respecto a la atención en el sistema de salud pública se ve marcada por una sensación de lentitud y de burocracia protocolar. Esta percepción se manifiesta en diversos aspectos. En términos generales, los tiempos de espera para recibir atención médica son considerablemente prolongados. Esta dilatación se atribuye a la rápida congestión del sistema debido a la falta de personal, tecnología y espacios adecuados, lo que impacta significativamente en la agilidad de la atención brindada. Los testimonios de les usuaries reflejan esta situación, mencionando que pueden pasar más de dos horas antes de ser atendides, evidenciando una espera considerable y desfavorable para su salud: Y de repente, no sé, él mismo en el invierno la congestión … es como que hay que esperar mucho, entonces no es expedita, que digamos, tú llegas enfermo … Ya espera un momento y te atendemos, puede pasar una hora dos horas y nada. (Hombre, 62 años) Asimismo, los retrasos en el tratamiento o la realización de cirugías quirúrgicas son notables. La lentitud en la aplicación de estos procedimientos se relaciona directamente con la congestión del sistema, nuevamente asociada a la escasez de espacio, especialistas y recursos tecnológicos. Les usuaries han expresado su frustración al esperar periodos prolongados, incluso más de dos años en algunos casos, para acceder a una cirugía o tratamiento médico, encontrando obstáculos como la ocupación de agendas médicas que dificultan su acceso a la atención requerida. Esto, combinado con la anteriormente expuesta relación entre salud y capacidad de trabajo, agudiza la problemática en torno a la postergación de búsqueda de atención médica, dado que el tiempo que tendrían que dedicar a la salud excede aquel que las y los trabajadores tienen disponible para sus labores de autocuidado. La complejidad y extensión de las etapas requeridas para recibir atención médica constituyen un desafío adicional. Según los testimonios de les pacientes, la necesidad de pasar por múltiples pasos antes de ser atendides y diagnosticades puede ser problemática, especialmente en situaciones de emergencia. Este proceso burocrático puede ocasionar demoras que impactan la rapidez en la prestación de la atención 53 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=