Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
p. 255), lo cual es fundamental para lograr una atención médica integral y centrada en el paciente. 4. Perspectivas sobre el cuerpo En línea con todo esto, se considera que es posible explorar no sólo la noción de salud desde una perspectiva particular, sino que, en este tejido conceptual, emerge el cuerpo como un elemento fundamental para comprender los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados que experimentan los individuos. Mark Sullivan (1986) argumenta que comprender y cuidar mejor el cuerpo implica separarlo en dos conceptos clave: el cuerpo vivo y el cuerpo objeto. Aquí, no nos referimos únicamente a la tradicional dicotomía entre cuerpo y mente, sino a la distinción entre la sustancia que compone nuestro cuerpo y las actividades que realiza (Mol y Law, 2012). En este sentido, es crucial reconocer que lo que sabemos sobre nuestro cuerpo y cómo lo entendemos están intrínsecamente interconectados. Se destaca la importancia de centrarse en acciones concretas en lugar de buscar explicaciones abstractas. Desde esta perspectiva, la medicina debería apreciar la capacidad de las personas para tomar medidas, reconociendo que el autoconocimiento desempeña un papel fundamental en la prevención y el manejo de condiciones médicas. El cuerpo humano se presenta como un sistema complejo con límites flexibles, subrayando que mantener la coherencia corporal implica una serie continua de procesos y negociaciones. No se trata simplemente de una colección estática de partes, sino de una entidad con una configuración compleja (Mol y Law, 2012). En este contexto, se propone que el sistema biomédico debe ofrecer tratamientos y diagnósticos que tengan en cuenta los cuerpos reales y las rutinas diarias de las personas. Este enfoque representaría un cambio hacia una comprensión más profunda de las realidades individuales, donde se resalta la importancia de las practices y se busca integrar la salud en la vida cotidiana de las personas (Mol y Law, 2012). 40 Itinerarios Terapéuticos en torno a eventos de salud de trabajadoras y trabajadores temporeros de Chimbarongo : prácticas y agentes involucrades en los procesos de salud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=