Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
medicina hegemónica, pero transmitidas a través de saberes domésticos, remedios tradicicionales o prácticas que no necesariamente cuentan con el sustento académico de aquellas promovidas por el modelo hegemónico. Si bien el modelo médico hegemónico ha estigmatizado este modelo, apoyándose en el control social e ideológico que requiere el sistema social, en la práctica ha tendido a subordinarlo ideológicamente y a apropiarse de ciertas prácticas como la acupuntura, la homeopatía o la quiropráctica. Por otro lado, Menéndez (2016) expresa que el modelo de atención basado en la autoatención se funda en el diagnóstico y atención llevados a cabo por la misma persona o su entorno inmediato, “ y en el cual no actúa de manera directa un curador profesional ” (p. 298). 2. Determinación social de la salud En segundo lugar, en la presente investigación se entenderá el estado de salud como un fenómeno que es fruto de multiplicidad de factores, que incluyen la realidad del cuerpo en su dimensión biológica, pero también la realidad social, cultural, comunitaria e individual de las personas, dimensiones que se encuentran en constante relación e inter - afectación para conformar los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados (Valencia, 2011). Esta perspectiva es cercana al enfoque de salud colectiva, que plantea una determinación social de la salud, apuntando a que la manera en la que esta última se experimenta no está separada de los contextos sociales, materiales y económicos en los que cada persona está inserta. Así, se reconocen tres dominios de realidad que influyen en el estado de salud y sus procesos asociados: por un lado, la realidad general incluye específicamente los contextos históricos y territoriales; por otro, ‘ la realidad particular ’ se define por los modos de vida de las comunidades; y finalmente, ‘ la realidad singular ’ se describe a través de los estilos de vida (Soliz - Torres, 2020). Estas dimensiones no corresponden a tres estratos distintos y cerrados, sino que están interconectadas e interrelacionadas las unas con las otras. Frente a esto, se destaca el acto de pensar la salud de manera holística, no sólo considerando los factores biológicos, sino indagando en contextos más amplios, que 38 Itinerarios Terapéuticos en torno a eventos de salud de trabajadoras y trabajadores temporeros de Chimbarongo : prácticas y agentes involucrades en los procesos de salud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=