Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
Antecedentes La comuna de Chimbarongo está ubicada en la provincia de Colchagua, siendo parte de la región de O ’ Higgins en la zona central de Chile. De acuerdo al último censo, para 2023 Chimbarongo contaba con 38.288 habitantes, de los cuales cerca de la mitad eran mujeres y el 40,6% era población rural, teniendo mayor densidad el grupo etario de 45 a 65 años (Biblioteca del Congreso Nacional, 2023). Las tasas de fecundidad y natalidad de la comuna, según lo indicado en el año 2019, eran de 1,7 y 11,5 respectivamente, siendo 0,2 y 0,5 mayor en comparación a los datos nivel país; adicionalmente, según la Encuesta Casen en Pandemia 2020, la tasa de pobreza por ingresos por persona disminuyó de un 15.9% en el 2017 al 10,7% en el 2020 (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2020). La agricultura es una de las actividades centrales en la región, siendo el rubro creador del 25% de empleos (Biblioteca del Congreso Nacional, 2023; Bowen, 2023). Para el caso de Chimbarongo el trabajo agrícola temporal aparece como una actividad laboral primordial (Centro de Información de Recursos Naturales, 2021), en donde los fundos “ La Macarena ”, “ Rinconada ” y “ Vista Hermosa ” se destacan como los principales. La red de salud presente en la comuna de Chimbarongo se sostiene mediante el Departamento de Salud Municipal, constituido por Postas de Salud Rural (PSR), Estaciones Médico Rurales y un Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR). Su principal objetivo es atender a la población rural residente de la comuna a través de administración de recursos e implementación de programas de salud pública (Municipalidad de Chimbarongo, s.f). Cada centro de salud está a cargo de une Técnico de Enfermería de Nivel Superior o Técnico Paramédico, quien coordina la labor de les profesionales bajo la supervisión de les Gestores —quienes dirigen el funcionamiento general de los centros y su relación con la comunidad— (Municipalidad de Chimbarongo, s.f); habiendo un total de 8 establecimientos de salud correspondientes a: 1 Centro de Diálisis; 1 Hospital; 1 Laboratorio Clínico y 5 35 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=