Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

Resumen La comuna de Chimbarongo, situada en la región de O'Higgins, destaca por la generación de empleos en torno a la actividad agrícola, sector esencial en la economía a nivel nacional. A través de la construcción de 21 itinerarios terapéuticos, se investigaron las decisiones que trabajadores y ex - trabajadores de este rubro toman respecto a sus procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados. Realizando un análisis desde la Antropología de la Salud, este estudio pone de manifiesto cómo las estructuras de poder, las normas culturales y las condiciones socio - económicas moldean las decisiones y experiencias en torno a la salud y enfermedad. La exigencia del trabajo y la discordancia entre sus horarios con aquellos de las consultas médicas resultan en una minimización de dolencias y la postergación de la atención médica, reflejo de un contexto socioeconómico donde el sustento y las responsabilidades familiares prevalecen sobre el autocuidado. Esto último resulta especialmente notorio en los casos de las mujeres, expresando dificultades para conciliar labores de cuidado, trabajo remunerado y sus propios procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados. Entre los principals resultados destacan no sólo la falta de recursos y de accesibilidad, sino también las dinámicas de género, la solidaridad comunitaria y las estrategias de resiliencia frente a un sistema de salud que se percibe como insuficiente. Palabras clave: Antropología de la Salud, Sistemas de Salud, Itinerarios Terapéuticos, Redes Comunitarias. 34 Itinerarios Terapéuticos en torno a eventos de salud de trabajadoras y trabajadores temporeros de Chimbarongo: prácticas y agentes involucrades en los procesos de salud Antonia Delgado, Valentina Pinto, Francisco Reyes, Katherine Reyes Vargas, Sofía Sánchez, Rocío Suárez Espejo y Constanza Vargas Vielma

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=