Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

En primer lugar, considerando la experiencia de un trabajo de campo previo en la misma área realizado por la versión anterior del curso el 2022, se optó por la figura de consentimiento informado oral a la hora de hacer entrevistas. Esta decisión se tomó debido a que un porcentaje importante de la población entrevistada el 2022 tuvo dificultades con la firma de un consentimiento informado impreso. En este sentido y con motivo de que la población a entrevistar el año 2023 (trabajadoras temporeras y temporeros) no era significativamente diferente a las entrevistadas del 2022 (trabajadoras temporeras), se comunicaron los parámetros éticos de la investigación de manera oral, dejando claro en las grabaciones de las entrevistas que estas estaban ocurriendo bajo el consentimiento de sus participantes. Antes de iniciar cada entrevista, se informó sobre los objetivos de la investigación, además de identificar a la Universidad de Chile y a la Federación como instituciones que respaldan el estudio. Asimismo, se le indicó a quienes formaron parte de este estudio que su participación era completamente voluntaria, que no había obligación de responder preguntas que no desearan, y que podrían retirarse de la instancia en cualquier momento. Además, se resolvieron todas las preguntas que surgieron durante el proceso de investigación. En segundo lugar, se garantizó el anonimato de los testimonios aquí presentados mediante la omisión de los nombres de las personas entrevistadas y su reemplazo por información sobre su género y edad. Por último, al momento de las entrevistas se promovió la horizontalidad entre investigadores y entrevistades, utilizando un lenguaje claro y sencillo que facilitara una conversación fluida y amable. 31 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=