Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
Moro, 2020; Laurell, 1986). Como plantean Lamarque y Moro (2020), las decisiones y el recorrido que las personas emprenden a la hora de resolver un problema de salud dan cuenta de su forma de ver el mundo y de organizar su existencia. Al ámbito representacional y del sentido, se suman otros factores que deberán ser considerados a la hora de construir e interpretar un itinerario terapéutico. Estos incluyen los sentires y expectativas de las personas frente al malestar, sus vivencias personales, relaciones sociales, facilidad o dificultad de acceso a atención, clase social, género, situación económica, horarios laborales y disponibilidad de transporte, por mencionar algunos (Ríos - Camargo y Urrego - Mendoza, 2021; Lamarque y Moro, 2020; Casado, 2016). De esta forma, a pesar de que se plasme el recorrido individual en la búsqueda de solución del malestar, los itinerarios también reflejan las diferentes interacciones e intersubjetividades entre las personas, la comunidad y los sistemas de salud (Ríos - Camargo y Urrego - Mendoza, 2021). Así, desde una perspectiva etnográfica, la recolección de un número significativo de itinerarios individuales permite extraer un modelo de pautas sobre la gestión de problemas de salud. Lo anterior despliega lógicas culturales, socioeconómicas y políticas compartidas que permiten interpretar los recorridos individuales (Casado, 2016). Aplicando lo expuesto a la gestión de sistemas de salud, las investigaciones basadas en itinerarios terapéuticos pueden aportar a la construcción de modelos de atención que consideren el contexto en el que se desarrollan y las realidades de las personas a las que van dirigidos. En este sentido, la información recabada en los itinerarios podría facilitar el acceso a la salud mediante el diseño de rutas integrales de atención, que consideren las experiencias y expectativas a lo largo del proceso de salud, enfermedad, atención y cuidado, tanto a nivel individual como comunitario (Ríos - Camargo y Urrego - Mendoza, 2021). Lineamientos éticos de la investigación Para llevar a cabo las entrevistas y el trabajo de observación en terreno se siguieron los siguientes parámetros éticos: 30 Aspectos Metodológicos y Éticos de la Investigación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=