Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
Dicho esto, la etnografía fue de utilidad en la medida en que permitió adentrarse en la labor de la agroindustria y los itinerarios terapéuticos de quienes están inmerses en ella, permitiendo explorar la vida, el trabajo agrícola y la perspectiva sobre la salud de cada una de las personas con quien se tuvo la oportunidad de conversar. La experiencia en terreno se realizó en los días 12 y 13 de octubre de 2023, de la mano de les estudiantes del curso Antropologías Aplicadas IV: Antropología y Salud de la Universidad de Chile, en colaboración con la Federación Interregional Sindical Campesina Manuel Rodríguez, quienes facilitaron los contactos y espacios con las y los trabajadores agrícolas . Este proceso fue llevado a cabo por medio de conversaciones, observación directa y entrevistas semi estructuradas que permitieron dar flexibilidad a los detalles y enfoques de cada una de las investigaciones, sin perder con ello una uniformidad en los objetivos iniciales (Díaz - Bravo et al., 2013; Flick, 2007). Itinerarios terapéuticos Cada investigación recopilada en este libro se nutre de la elaboración de los itinerarios terapéuticos , desarrollados a partir de la información obtenida en el trabajo de campo y las entrevistas a les trabajadores del agro. Los itinerarios terapéuticos nacen desde la antropología médica como un método de reconstrucción de las trayectorias que las personas recorren en búsqueda de resolver problemas de salud. El enfoque considera las distintas estrategias de atención a la enfermedad/malestar/padecimiento, así como los factores que intervienen en la toma de decisiones para gestionarlas (Ríos - Camargo y Urrego - Mendoza, 2021; Lamarque y Moro, 2020). Como explican Sacchi et al. (2007), la resolución de los problemas de salud aparece como un proceso dinámico —y multifactorial— que no solamente considera la experiencia individual de quien se en- ferma, sino también el escenario en el que se inserta. En este aspecto, un factor relevante para la comprensión de las decisiones tomadas en las trayectorias terapéuticas es la manera en que los conceptos de salud y enfermedad son pensados en el marco sociocultural que se esté analizando. Estas conceptualizaciones contextuales inciden en las representaciones, decisiones, estrategias y expectativas del medio social respecto al manejo del malestar (Lamarque y 29 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=