Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

Con respecto a los indicadores de salud y enfermedad de la región se observa una disminución latente de la tasa de natalidad, tanto a nivel país como a nivel regional entre 1990 y 2021 con un 61,4% y un 61,2% respectivamente. En torno a las provincias, en Colchagua y Cachapoal se identifica una situación similar con respecto a la región y el país; por el contrario, en Cardenal Caro se presenta un aumento sostenido desde el año 2012, el cual el año 2021 alcanza una tasa por sobre las otras provincias, la región y el país. Asimismo, desde el año 2017 el país exhibe tasas de fecundidad global ligeramente superiores a las de la Región de O ’ Higgins (Aguirre y Berrios, 2023). Por otro lado, la mortalidad infantil decreció de manera sostenida entre los años 2000 y 2005 en la región. Desde allí que la tasa permaneció estable hasta el 2019, con promedios de mortalidad de 7,3 fallecidos por 1.000 nacidos vivos. Esta situación cambia en 2020 con un aumento leve influenciado por la pandemia. No obstante, la provincia de Colchagua continuó visibilizando un incremento en los últimos cuatro años, alcanzando una tasa de mortalidad infantil de 8,1 x mil nacidos (Aguirre y Berrios, 2023). Además, a nivel provincial, entre 2010 y 2021 las provincias de Cardenal Caro y Colchagua contaron con tasas de mortalidad general superiores a las regionales; mientras que Cachapoal registraba una tasa inferior a la regional e incluso —por unos años— inferior al país. Dentro de las causas de dicha mortalidad en orden de mayor a menor causalidad —tanto a nivel país como regional— se encuentran: la mortalidad por enfermedades/accidentes cardiovasculares; la mortalidad por cáncer; la mortalidad por enfermedades respiratorias; la mortalidad por traumatismos; la mortalidad por causa digestiva; y la mortalidad por causas endocrinas y metabólicas (Aguirre y Berrios, 2023). Producto de la pandemia por Covid - 19 aumenta la mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias en el último quinquenio, ubicándose como tercera causa. De igual forma, la mortalidad presenta diferencias según el sexo, en las siete primera causas —exceptuando las metabólicas— los hombres presentan las tasas más altas. A pesar de la alta presencia de Covid en la región, las cifras de mortalidad del país se encuentran 23 A modo de introducción...

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=