Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

5. Perfil socioeconómico temporeras y temporeros de Chile Figura 6: Adaptado de Caracterización socioeconómica de las temporeras y temporeros en Chile [Gráfico], por Argüello, 2022. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. En relación a la empleabilidad existe una tasa de ocupación del 54,8% (456.292 personas) y de ocupación informal del 28,7% (130.787 personas) mientras que la desocupación alcanza un 8,3% —similar a la media nacional— (INE, 2024). Por último, la región cuenta con una tasa de pobreza por ingreso del 10,1% y de pobreza multidimensional de 18,5%, las cuales aumentan a 11,4% y 26,1% en las zonas rurales respectivamente (ODEPA, 2021). Esta información permite contextualizar y situar los territorios en que se desenvuelven las personas entrevistadas, los cuales son parte de los diversos factores que determinan los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados. 18 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=