Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

1. Responder a las expectativas de les usuaries, otorgando un trato digno. 2. Brindar protección financiera contra los costos de la salud (González, Castillo - Laborde y Matute, 2019). Sin embargo, los sistemas de salud se encuentran determinados por el contexto de cada nación, influenciados y vinculados a factores políticos, culturales y económicos (OECD, Eurostat, WHO, 2011), presentando diferentes modelos para abarcar y responder a las problemáticas en torno a la salud de una población. Para el caso de Chile, el sistema de salud se encuentra a manos de la Autoridad Sanitaria, encargada de regular el sector salud, encabezada por el Ministerio de Salud (MINSAL) —compuesto por las subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales— , junto a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (Seremis) — una por cada región del país— y el Instituto de Salud Pública (ISP) (Figura 1) (González, Castillo - Laborde y Matute, 2019). 1. Diagrama del Sistema de Salud en Chile Figura 1. Adaptado de El sistema de salud chileno: Estructura general y financiamiento (p. 38), por González, Castillo - Laborde y Matute [ed.], 2019, . Serie de salud poblacional: Estructura y funcionamiento del sistema de salud chileno. Santiago, Chile: CEPS, Fac. de Medicina. CAS - UDD. 12 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=