Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
La Antropología Médica en Chile La antropología médica es un campo relativamente nuevo en Chile, teniendo un creciente desarrollo en la última década con un aumento sostenido de proyectos e investigaciones en el área, así como de universidades que imparten cursos de pre y postgrado en dichos temas. Se trata de un campo que ha tenido un desarrollo condicionado por las condiciones materiales de producción científica, cuyo inicio podría rastrearse en la década de los 70 con dos declinaciones; una etnometodológica, dedicada a caracterizar los distintos sistemas médicos coexistentes, y otra que buscaba incluir lo social y lo económico en las políticas y programas del sector salud, en el mar- co de lo cual se crea el Centro de Antropología Social Médica (Facultad de Medicina, Universidad de Chile) con la colaboración del Servicio Nacional de Salud y la comunidad (Anigstein et al., 2022). Si bien durante la dictadura y en los años 90 se continuaron realizando investigaciones e intervenciones sobre todo en torno a temáticas vinculadas a la interculturalidad en salud, es desde los 2000 que comienza a consolidarse una generación de antropólogues especialistas, sobre todo mujeres, algunas de ellas indígenas, muchas formadas con posgrados en el extranjero, que logran posicionar la antropología médica chilena tanto en el país como a nivel internacional (Anigstein et. Al, 2022; Carreño et al., 2023). En la década de los 90 la Profesora Mónica Weisnner inicia el curso de Antropología Médica, en la Carrera de Antropología en la Universidad de Chile. Podríamos decir que en ese espacio se formaron varias de las actuales antropólogas médicas. En 2019 se constituye la Red Chilena de Antropología Médica y de la Salud y en el 2020 se logra dar forma a la Primera Jornada de “ Antropología de la salud. Cuerpos, Salud y territorio ” en la Universidad de Concepción. El Sistema de salud en Chile Un sistema de salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en el conjunto de organizaciones, instituciones, recursos y personas que tienen como objetivo principal mejorar la salud (OECD, Eurostat, WHO, 2011). Asimismo, se reconocen otros dos objetivos que son: 11 A modo de introducción...
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=