Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica
constitutivo de una visión más crítica, detallada y personal de los fenómenos de salud, enfermedad, atención y cuidados de las temporeras y temporeros. En este sentido, las líneas de investigación que aquí se plasman son productos tanto teóricos como metodológicos, ya que, si bien se presentan conceptos y teorías, cada uno de estos elementos toman relevancia en cuanto son trasladados a las experiencias en el trabajo de campo. En este caso, la elección de los itinerarios terapéuticos apela a este análisis, siendo estos los que permitieron abordar las trayectorias de les trabajadores y, al mismo tiempo, dotarlas de una relevancia propia para observar los contextos de atención médica, los aspectos laborales y las esferas familiares y de apoyo. Considerando estas variables, la posibilidad de análisis es amplía y, como tal, la libertad que otorga el uso de los itinerarios terapéuticos resulta idónea para dar cuenta de los marcos socioculturales en los que son pensados ámbitos como salud, enfermedad, atención y cuidados, aún cuando estos eran observados en situaciones tan distantes geográficamente. Por ello, resulta relevante destacar que los temas sobre la importancia que posee el trabajo en la vida de estas personas y su influencia en la concepción de productividad; las diferencias de género en la asignación de tareas laborales y de cuidado; o los alcances y críticas al MMH, son sólo algunos de los aportes que la Antropología Médica y, en específico, los itinerarios terapéuticos pueden explorar en contextos rurales. El desafío, sin embargo, es poder llevar estos hallazgos más allá del papel, permitiendo que las voces de les involucrades sean escuchadas en las temáticas que les aquejan. La dificultad en la atención, la conectividad con los centros médicos, la carga laboral, entre otros, son aspectos reales de personas reales que en estas investigaciones plasmaron sus inquietudes y vivencias, por lo que compatibilizar los aspectos académicos con los pragmáticos es aún una tarea pendiente. 100
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=