Voces de la salud rural: una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

investigaciones se enfocaron en la gestión de los procesos de salud - enfermedad - atención - cuidados de las y los trabajadores campesinos a partir de la construcción de itinerarios terapéuticos en las comunas de Chimbarongo, Placilla y Chépica, y, por último (3) el año 2024 los estudios indagaron en las percepciones sobre el efecto de los agroquímicos en la salud de las y los trabajadores y habitantes de la localidad de Peñuelas. El presente texto recopila las investigaciones sobre itinerarios terapéuticos realizadas el 2023, concretamente las que tomaron lugar en las comunas de Chépica y Chimbarongo. Los resultados de cada uno de estos estudios, incluyendo también los de la comuna de Placilla, fueron presentados a la comunidad el año 2023 a través de una convocatoria abierta donde se invitó tanto a trabajadores y trabajadores campesinos, como a equipos de salud y municipales de las localidades involucradas en el proceso investigativo. Asimismo, en enero de 2024, se enviaron los trabajos escritos por les estudiantes a la Federación Interregional Sindical Campesina Manuel Rodríguez, la cual se encargaría de difundir los resultados a nivel local. Habiendo mencionado esto, si bien las investigaciones fueron posibles gracias al convenio, la iniciativa de publicación y difusión de este libro es completamente obra de les estudiantes y equipo docente de la asignatura, habiendo obtenido la aprobación de la Federación para la publicación de los resultados. Respecto a la estructura del libro, se presenta en primer lugar un marco general sobre la antropología de la salud en Chile en pos de enmarcar el área investigativa en la que toman lugar los estudios. Posterior a esto, se explica brevemente el funcionamiento del sistema de salud en el país, clave en la gestión de los itinerarios terapéuticos de las y los campesinos de Chimbarongo y Chépica. En segundo lugar, se presentan datos generales sobre la región de O ’ Higgins, con enfoque en el ámbito laboral y de salud del área. Seguido a esto, se presenta la metodología llevada a cabo, así como una definición de itinerarios terapéuticos y los lineamientos éticos del proyecto. Una vez contextualizado todo aquello, se presentan las investigaciones de Chépica y Chimbarongo, finalizando con un último capítulo que concluye las temáticas tratadas y reflexiona acerca del valor sociocultural y metodológico de la antropología de la salud. 10 Voces de la Salud Rural: Una reflexión antropológica acerca de los itinerarios terapéuticos de trabajadoras y trabajadores campesinos de Chimbarongo y Chépica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=