Niños pintados: arte e historia

81 • Neruda P. Arte de pájaros. Editorial Losada S.A. Buenos Aires, 2010. • Pereira E. Estudios sobre la historia del arte enChile republicano. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago 1992. • Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Maestros de la Pintura Chilena. Editorial de la Universidad de Con- cepción, 2014. • Pinacoteca Universidad de Concepción. Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli. Edi- torial de la Universidad de Concepción, 2021. • Pinto J. Jesuitas, Franciscanos y Capuchinos italianos en la Araucanía (1600-1900). Revista Complutense de Historia de América 1993:19:109-47. • Pintura Chilena del siglo XIX. José Gil de Castro: El retratista de la Independencia. Origo Ediciones, Santiago 2008. • Pintura Chilena del Siglo XIX. Raimundo Monvoisin. Retratista neoclásico de la élite romántica. Origo Ediciones, Santiago 2008. • Pintura Chilena del siglo XIX. Pedro Lira: el maestro fundador. Origo Ediciones, Santiago 2008. • Pintura Chilena del siglo XIX. Juan Francisco González: una nueva expresión creativa. Origo Ediciones, Santiago 2008. • Pintura Chilena del siglo XIX. Alfredo Valenzuela Puelma: el rigor de la academia. Origo Ediciones, Santiago 2008. • Pintura Chilena del siglo XIX. Alfredo Helsby: el artista de la luz. Origo Ediciones, Santiago 2008. • Romera A. Historia de la pintura chilena. Editorial Zig Zag, Santiago 1968. • Tornero R. Chile ilustrado: guía descriptiva del territorio de Chile, de las capitales de Provincia, de los puertos principales. Librería y agencias del Mercurio. Valparaíso, 1872. • Vicuña Mackenna, B. (1884). Elisa Bravo, o sea, el misterio de su vida, de su cautividad y de su muerte: con las consecuencias políticas i públicas que la última tuvo para Chile. Disponible en https://doi.org/10.34720/xv- gt-pe07. • Violeta Parra. En: Bascuñán C, Retamal J edits. Forjadores de Chile contemporáneo. Editorial Planeta S.A. Bar- celona, España 1989. • Zamorano P, Cortés C, Muñoz P. Pintura chilena 1920-1960: algunas categorías y periodizaciones. Revista Uni- versum 2006;21(1):204-27. • Zamorano P, Cortés C. Muralismo en Chile: texto y contexto de su discurso estético. Revista Universum 2007;22(2):254-74. • Zamorano P, Cortés C, Muñoz P. Pintura chilena durante la primera mitad del siglo XX: influjos y tendencias. Atenea 2005;491:159-86. • Zamorano P, Cortés C, Madrid A. Institucionalidad y canon estético: las Bellas Artes en Chile desde la fundación de la Academia de Pintura hasta el Centenario. Cuad. Art. Gr. 2016:47;39-56.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=