Niños pintados: arte e historia
78 Pablo Burchard Eggeling nació en 1875 en Santiago de Chile. Antes de ingresar a la Academia de Bellas Ar- tes donde tuvo como maestros a Pedro Lira, Cosme San Martin y Fernando Alvarez estudió arquitectura. Fue docente en una escuela en Talca y en el Liceo de niñas N°6 de Santiago. En la escuela de Bellas Artes, además de profesor llegó a ser su director y tuvo como alumnos a Agustín Abarca, José Balmes y Roser Bru. Es considerado un valioso maestro que enseñó a sus discípulos el amor al oficio y a la naturaleza, líder de una escuela de paisajis- tas. Su temática incluyó paisajes, naturalezas muertas y retratos. Integró la Colonia Tolstoyana que congregaba a un grupo de escritores, poetas, pintores y artistas com- prometidos con el contacto directo con la naturaleza, el trabajo de la tierra y la comunidad de bienes, con un gran compromiso social pues enseñaban arte en barrios populares a los hijos de obreros. El destacado pintor de la Generación del 13 Ezequiel Plaza se cuenta entre sus rescatados. En la trayectoria de Burchard se señala como maestro del grupo Montparnasse y de las generaciones siguientes encabezando las innovaciones introducidas en la evolución de la pintura nacional. Fue el primero en recibir el Premio Nacional de Arte en 1944 y fue Miem- bro Académico de la Universidad de Chile desde 1955. Recibió varios premios y distinciones por su obra pictóri- ca en Chile, Argentina, España y Estados Unidos. En su familia se cuentan varios pintores reconocidos como sus hijos Pablo y María Luisa (Cuca) y sus nietos Carolina y Gonzalo Landea. Falleció en Santiago en 1964. La autora se auto- rretrata junto a su padre y maestro en su estilo inge- nuo caracteriza- do por la artista como recargado y figurativo, reflejo de sus principios personales de op- timismo y amor por la naturaleza bien reflejado en las coloridas flo- res del fondo de este cuadro y en la flor que sostie- ne en su mano la niña. El padre canoso con barba, elegan- temente vestido, con corbatín, abraza a su hija vestida de rosa y cabellos rubios recogidos en trenzas. María Luisa Burchard Aguayo , nació en Santiago en 1929. Desde sus primeros años fue guiada por su padre Pablo Burchard en el dibujo y la pintura, aunque no tuvo estudios formales en arte excepto como ceramista. Los temas infantiles, volantines, casitas de pueblo, palomas y flores constituyen su legado artístico, elaborados con los más diversos materiales desde óleo hasta pintura para gé- nero. Estuvo tres años en España, donde pintó paisajes y creaciones personales de jardines floridos y obras de pin- tores famosos como “Las Meninas” de Velásquez. Ade- más, paisajes de Chile e ilustraciones de libros infantiles formaron parte de su productividad expuesta en diferen- tes países. Con su hermano Pablo y sus hijos Carolina y Gonzalo han formado un grupo de pintores que mantiene la memoria del maestro. Falleció en Santiago en 1995. » “Con mi papá” . María Luisa (Cuca) Burchard. Óleo sobre madera 43 x 28 cm. Colección particular María Luisa Burchard Aguayo, nació en Santiago en 1929. Desde sus primeros años fue guiada por su padre Pablo Burchard en el dibujo y la pintura, aunque no tuvo estudios formales en artes excepto como ceramista.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=