Niños pintados: arte e historia
71 En el retrato de este niño de estilo academicista destacan el fino di- bujo que resalta sus rasgos y da una imagen dimensional especial- mente al rostro. La vestimenta de contrastes rojo y negro del suéter y el sombrero dan volumen a la figura contra un fondo de tonalidades marrones que se aclaran hacia la parte inferior mostrando trazos de las pinceladas, efecto que logra centrar la atención del espectador en el retratado. En el ángulo superior derecho aparecen la firma del autor y la fecha de su producción, año en que fue presentado en el Salón Oficial probablemente con el nombre de “Retrato de Catito”. La historia señala que la madre del niño Carlina Garrido, tuvo que vender el cuadro a Ricardo Montaner por la mala situación econó- mica familiar para luego pertenecer al coleccionista, crítico de arte y escritor Luis Álvarez Urquieta y finalmente desde 1939 forma parte del Museo Nacional de Bellas Artes. La escritora Isabel Cruz en su li- bro “Historia de la Pintura y Escultura en Chile” hace esta magnífica descripción: “Bajo el negro riguroso de un gran sombrero, brillan los ojos asombrados del hijo del artista, con esa expresión a la vez tímida e inquisitiva de los niños. Valenzuela Puelma vuelve aquí a utilizar uno de sus contrapuntos cromáticos predilectos, negro y rojo”. El autor de este retrato tuvo dos hijas: María y Ana que falleció antes de los 10 años y agravó los tras- tornos psico emocionales del pintor que han sido catalogados como locura. No he encontrado infor- mación a cuál de las niñas corresponde este cuadro. Por la fisonomía semejante parece ser el mismo personaje representado en la siguiente pintura, en el interior de una casa. Según el texto “Pintura Chilena del siglo XIX” esta obra pertenecería a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, dato no confirmado. » “Mi hijo Rafael” . Alfredo Valenzuela Puelma (1899). Museo Nacional de Bellas Artes. » “Lahijadel pintor” . Alfredo Valenzuela Puelma. Óleo sobre tela 62x50 cm. Según el texto “Pintura Chilena del siglo XIX” esta obra pertenería a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, dato no confirmado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=