Niños pintados: arte e historia

7 La cristalización de una idea peregrina suele tener múl- tiples pasos intermedios, muchas veces insospechados. Concretar la edición y publicación de este libro ha su- puesto eventos sucesivos en su concepción. En las pri- meras etapas de su gestación estuvieron presentes las ac- tividades culturales, principalmente en temas musicales y literarios incluidos en las ceremonias inaugurales de los congresos de la Sociedad Chilena de Pediatría. Un pen- samiento inicial fue que sería deseable complementar el programa, con la incorporación de las artes pictóricas. Y como los personajes protagónicos son los niños y jóve- nes, el centro debería estar dirigido a las representacio- nes en cuadros y murales que los mostraran en diferentes entornos y escenas. Así surge mi investigación y recolec- ción de materiales, en una atrevida aventura que culmina con una conferencia dictada en las Jornadas de la Patago- nia celebradas en Coyhaique hace más de cinco años. La motivación seguía tomando volumen para continuar con la búsqueda de obras de arte, artistas, documentos e historias interesantes, detrás del escenario. Luego de ese acontecimiento inicial se produce la invita- ción a generar artículos para la sección “Niñez y pintura” Nos, primavera de 2023. del magazine El Estetoscopio, donde se han completado más de diez temas sobre diversos tópicos que dan a co- nocer la creatividad y productividad de los artistas nacio- nales y extranjeros en las diferentes épocas del desarro- llo de la pintura en Chile, con la diversidad de estilos y testimonios históricos. He agregado datos biográficos de los pintores, anécdotas, leyendas, dramas y hechos llama- tivos asociados a las obras y a la vida de los autores, más allá del lienzo. Sentadas las bases y en atención a la favorable acogida de la sección mencionada, se deriva a la materialización final de esta obra con el objetivo de dar mayor presencia a la Sociedad Chilena de Pediatría y más difusión para la cul- tura y el arte. Es la oportunidad de dar los agradecimientos a los edito- res de El Estetoscopio y al Comité de Cultura y Arte de la Sociedad por las facilidades otorgadas, y a Laboratorios SAVAL por la diagramación y el financiamiento de este libro. El logro final será el aporte cultural y de difusión para dar por cumplido el propósito original. » Arnoldo Quezada Lagos Pró l ogo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=