Niños pintados: arte e historia
69 La luminosidad de la escena, y la pure- za y nitidez de los colores trasportan a un entorno polinésico. En primer pla- no destaca una bella joven con sus fi- nos rasgos faciales bien definidos, una flor blanca en su pelo, sentada, con vestido rojo estampado con diseños de hojas blancas y en su mano izquierda, apoyada en el suelo, toma una fruta de gran tamaño. En el fondo se ven pare- jas y personas alternando en diferentes actitudes bien coloreadas, con menos detalles fisonómicos, plantas tropica- les y una construcción. Los críticos encuentran en esta obra influencias del pintor francés Paul Gauguin y de los fauvis- tas en las formas simples y los colores parejos, agregado al tema exó- tico poco frecuente en los inicios del siglo XX cuando predominaban otros motivos propios de una sociedad que en esos tiempos seguía los cáno- nes franceses. Pedro Olmos Muñoz nació en 1911 en Val- paraíso. A los 21 años ingresó al Instituto Pe- dagógico de la Universidad de Chile para estudiar Dibujo y Caligrafía. Era visitante frecuente de la Academia, pero no tuvo una formación pictórica formal y estuvo en contacto con artis- tas del Grupo Montparnasse. En una exposición en Argentina en represen- tación de Chile fue premiado con una beca de perfeccionamiento en Madrid. Al regresar a este país se radicó en Li- nares donde fundó y dirigió el Museo de Artes y Artesanía de Linares. Autor de numerosos murales en Argentina, España y en Linares y otras ciudades de Chile, entre los que destaca “La diosa de la salud” en el hospital de El Teniente en Rancagua, de 1985. En su estilo catalogado como figurativo con elementos americanistas pintó retratos, naturalezas muertas, temas populares, de costumbres, folclore, religiosidad popular y paisajes. Junto al historiador y crítico de arte Antonio Romera realizó ilustraciones para el suplemento dominical de El Mercu- rio. Por sus aportes artísticos y cultu- rales fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Linares, Ciudadano Be- nemérito de la ciudad de San Felipe y recibió la Medalla Andrés Bello, máxi- ma distinción que se concede al aporte intelectual en Chile. La Pinacoteca de la Universidad de Talca alberga la co- lección más importante de sus obras. Falleció en 1991 en Santiago. » “Pascuenses” . Pedro Olmos. Óleo sobre tela. Pinacoteca de la Universidad de Talca. La luminosidad de la escena, y la pureza y nitidez de los colores transportan a un entorno polinésico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=