Niños pintados: arte e historia
68 Aparece representado un niño de piel morena sentado sobre sus piernas, con el pelo negro rizado, con ropaje en tonos grises, azulados y blancos. El tamaño de la cabeza con rasgos bien delimitados parece despropor- cionado con el cuerpo y la figura for- mada con los dedos muy rectificados es difícil de interpretar. En el fondo se muestran algunos elementos ver- ticales y otros detalles en rojo y amarillo que parecen elementos de la naturaleza con estilo surrea- lista. En esta obra el artista revela su interés en la figura humana que representó en hombres y mujeres trabajadoras, campesinos e indí- genas destacando la expresividad de los rasgos faciales. José Venturelli nació en San- tiago en 1924, en una familia de inmigrantes italianos. Inició su formación artística a los 14 años donde tuvo como profesor a Mar- co Bontá; en 1940 ingresó a la Escuela de Bellas Artes discípu- lo de Laureano Guevara y fue invita- do por David Alfaro Siqueiros como ayudante para trabajar en el mural “Muerte al invasor” en la Escuela Mé- xico de Chillán. Aunque sufrió una tuberculosis grave en sus primeros años, obtuvo una beca de estudios en Brasil y vivió en Paris, Beijing, La Habana y Ginebra. En 1973 se fue exiliado a Suiza. Exhibió sus obras en salones oficiales de Santiago, Sao Paulo, Buenos Aires, México, Moscú, Ginebra, Berlín y Beijing. Obtuvo amplio reconocimiento como mura- lista y realizó obras en Cuba, China y Suiza. Recibió premios y distinciones y se destacó en la decoración del Tea- tro Experimental de la Universidad de Chile y en la ilustración del “Canto General” de Pablo Neruda y “El Su- dor” del español Miguel Hernández. Fue docente en la Universidad de Beijing y dirigente del Cuerpo de Paz para África, Asia y países del Pacífico. Falleció en Beijing en 1988. En esta obra el artista revela su interés en la figurahumana que representó en hombres y mujeres trabajadoras, campesinas e indígenas destacando la expresividad de los rasgos faciales. » “Figura” . José Venturelli (1944). Óleo sobre madera. Museo Nacional de Bellas Artes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=