Niños pintados: arte e historia
65 Esta obra de estilo costumbrista fue incluida en un artículo anterior sobre alimentación saludable. Muestra en primer plano a una adolescente que porta en la mano derecha un cántaro de greda donde probablemente transporta agua para el consumo familiar y en la mano izquierda lleva hasta su boca una fruta, aparentemente una manzana. Viste a la usanza campesina una falda café claro, blusa color ocre y un chal de color terracota cubre sus hombros, en el camino de tierra aparecen algunas plantas de un huerto. Su rostro de perfil está bien delineado y sus cabellos oscuros forman una trenza. Al fondo se aprecia un paisaje rural, un muro con grietas y manchas de una casa de adobe, con una puer- ta abierta sobre una habitación en penumbra donde se vis- lumbra una mujer sentada. Al costado izquierdo un muro de adobes y en el ángulo superior izquierdo un cielo con nubes en blanco y tonos de gris. JoséAgustínAraya. Nació en Talca en 1874. Hijo de una familia de escasos recursos, demostró precozmente su ta- lento y la Liga Protectora de Estudiantes Pobres de su ciu- dad natal le otorgó una pensión para ingresar a la Academia de pintura donde tuvo como maestro a Pedro Lira, siendo destacado por talento y esfuerzo. Realizó actividades do- centes en el Liceo de Hombres de Talca y en 1905 obtuvo una beca del gobierno para perfeccionamiento en la Aca- demia Jullien de París. Su variada temática abarcó paisajes, retratos y episodios históricos, como “Los últimos días de José Miguel Carrera”. En su cuadro “La oración de la no- che” se aprecian rasgos del tenebrismo de autores italianos y españoles y destaca los rasgos sentimentales y aspectos psicológicos de los personajes. En su trayectoria recibió numerosos premios y galardones nacionales e internacio- nales. Tras la muerte de su esposa sufrió una gran depre- sión, abandonó París y migró a España para residir en Bil- bao y en Barcelona, donde se empleó ilustrando revistas. En esa capital catalana se perdió todo contacto y se estima su muerte en 1930, a los 55 años. Muestra en primer plano a una adolescente que porta en la mano derecha un cántaro de greda donde probablemente transporta agua para el consumo familiar y en la mano izquierda lleva hasta su boca una fruta, aparentamente una manzana. » “La niña del cántaro” . José Agustín Araya. Óleo sobre tela, 119 x 84 cm. Pinacoteca Universidad de Concepción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=