Niños pintados: arte e historia
64 casa comercial Gath y Chávez. En 1927 obtuvo el Premio Chile del Ministerio de Educación, para perfeccionarse en Europa y realizó estudios de arte en Holanda, Bélgica, Ita- lia, Alemania, Francia y España. A su regreso, fue nombrado profesor jefe del primer Taller de Grabado de la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile y además ejerció como profesor en la carre- ra de Pedagogía en Artes Plásticas de la Facultad de Filosofía y Edu- cación. En representación de los artistas en 1932 fue Miembro de la Comisión Reorganizadora de la Escuela de Bellas Artes. Entre 1938 y 1943 trabajó para las cáte- dras de grabado, pintura mural y vitral contratado por el gobierno de Venezuela para organizar la enseñanza de las Artes Aplicadas y fundar la Escuela de Bellas Artes de Ca- racas. Además de su actividad artística realizó una extensa labor docente, de promoción de las artes y como autor de publicaciones especializadas, siendo elegido Presidente de la Asociación Chilena de Pintores y Escultores en 1945. Fue el primer director del Instituto de Extensión de Artes Plásticas de la Universidad de Chile. En 1947 fue fundador y primer director del Museo de Arte Contemporá- neo, fue nombrado Miembro de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile en 1963 y al año siguiente fue aceptado como Miembro de Número de la Acade- mia de Bellas Artes del Instituto de Chile. Desde ese mismo año tuvo a su cargo la dirección de las escue- las de temporada de la Universidad de Chile a lo largo del país, organizando exposiciones propias y de otros artistas. Falleció en 1974. Marco Aurelio Bontá Costa. Nació en Santiago en 1899. A los 15 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes, y fue alumno de Juan Francisco González y Fernando Álvarez de Sotomayor. Debido a su estilo pictórico vinculado al realismo fue considerado entre los integrantes de la Generación del 13 aunque cultivó sus formas propias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=