Niños pintados: arte e historia
63 » “Invierno” . Marco Bontá (1945). Óleo sobre tela, 110 x 135 cm. Pinacoteca Universidad de Concepción. tros de las niñas. No es posible precisar el contenido de los bultos que cargan, pero podrían ser mariscos o restos de carbón u otros elementos arrojados por el mar. La escena la complementan en planos posteriores personas trabajan- do en la playa, botes y barcos alejados en el mar y algunas siluetas de aves en el cielo. Celia Castro nació en 1860 en Valparaíso. El pintor Ma- nuel Antonio Caro reconoció sus precoces cualidades ar- tísticas durante su niñez y la aconsejó para que se formara en Santiago. Tuvo a Juan Francisco González como maes- tro y fue alumna destacada en la Academia de Pintura de Pedro Lira con quien viajó a Paris participando en la Ex- posición Universal de 1889 donde obtuvo una medalla. A su regreso a Chile instaló un taller de pintura en su ciudad natal. Recibió numerosas distinciones y medallas en Valpa- raíso, Santiago y Paris. En esta capital europea expuso en forma individual en la Sala Latinoamericana de Bellas Ar- tes. Celia fue pionera en varias instancias: la primera mujer en obtener una pensión del gobierno chileno para estudiar en Francia, una de las primeras pintoras profesionales de Chile junto a las hermanas Magdalena y Aurora Mira, re- conocimiento por estar entre las primeras mujeres que de- safió las convenciones sociales y superó a sus compañeros varones por sus habilidades artísticas. Falleció en 1930. Esta obra de estilo realista costumbrista muestra cinco figuras humanas en actitud de marcha y en diferentes po- siciones, van descalzas sobre un sendero de tierra, con ves- timentas de variados colores, sobre un paisaje de árboles sin hojas y arbustos de follaje otoñal, animales, casas y un cielo celeste grisáceo de gruesas pinceladas. Una de las jó- venes envuelve en un manto azul a un lactante que levanta su brazo semidesnudo hacia el rostro de su portadora. La otra joven muestra el tórax semidesnudo y lleva con gran esfuerzo un saco sobre su hombro. De los varones, uno equilibra un canasto sobre su cabeza, otro porta un atado de ramas a la espalda y el tercero sostiene dos sacos. La es- cena da cuenta de la creatividad del autor que combina el denominado populismo y costumbrismo americano con las innovaciones contemporáneas que aparecen en el colorido de tonalidades tropicales, el cultivo de temas folklóricos y la sensible expresión de las mímicas faciales. MarcoAurelio Bontá Costa . Nació en Santiago en 1899. A los 15 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes, y fue alumno de Juan Francisco González y Fernando Álvarez de Sotomayor. Debido a su estilo pictórico vinculado al realismo fue considerado entre los integrantes de la Ge- neración del 13 aunque cultivó formas propias. Trabajó como dibujante del diario La Unión de Valparaíso y en la Esta obra de estilo realista constumbrista muestra cinco figuras humanas en actitud de marcha y en diferentes posiciones, van descalzas sobre un sendero de tierra, con vestimentas de variados colores, sobre un paisaje de árboles sin hojas y arbustos de follaje otoñal, animales, casas y un cielo celeste grisáceo de gruesas pinceladas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=