Niños pintados: arte e historia

60 Por los rasgos de estilo impresionista esta obra debe haber sido creada en la última etapa del autor. La luz y la explo- sión de colores en la gama de tonalidades verdes, en las flores rojas, en los ocres y amarillos contra el muro del jar- dín y los detalles del suelo no están centrados en la figura femenina de perfil, sentada a la izquierda a la sombra de un árbol y junto a un rosal florido, que mira con atención el libro abierto sostenido en sus manos, sino en el paisaje y la carretilla de madera. Fiel al estilo, las pinceladas multico- lores son identificables y los trazos del dibujo están menos marcados, excepto en el fino rostro de la niña que viste un elegante vestido largo color rosado. El conjunto reproduce una escena de paz en contacto con una naturaleza amiga- ble y pródiga en sensaciones estimulantes muy apropiadas para la concentración y el disfrute del texto. En el ángu- lo inferior derecho el autor registra su firma. Este cuadro fue robado en julio de 2008 junto a otras pinturas desde el domicilio del coleccionista y crítico de arte Ricardo Mac Kellar enQuillota y felizmente recuperado por la Policía de Investigaciones en enero de 2009. Al año siguiente la co- lección fue donada por su dueño a la Municipalidad de Las Condes institución que administra la casa museo de Santa Rosa de Apoquindo. PedroLiraRencoret. Nació en Santiago en 1845, estudió en el Instituto Nacional y se tituló de abogado a los 21 años en la Universidad de Chile. Su motivación por el arte co- mienza con la observación de obras de destacados pintores como Monvoisin en casa de las familias de su rango social. Mientras estudiaba Leyes recibió lecciones sobre pintura e ingresó a la Academia de Bellas Artes. En 1872 participó en la Exposición del Mercado organizada por el intendente Benjamín Vicuña Mackenna definida por los historiadores como “la primera manifestación seria del movimiento ar- tístico en Chile” y obtuvo una medalla. De su matrimonio con Elena, hermana del pintor Alberto Orrego Luco nacie- ron 3 hijos. En 1873 viajó a Francia, época de novedosos cambios en el arte pictórico. En sus obras incorporó ele- mentos de los estilos neoclásico, del romanticismo, realis- mo e incluso impresionismo. En el Salón de Paris de 1882 obtuvo una Mención Honrosa logrando reconocimiento internacional para consolidarse definitivamente con el premio obtenido en la Exposición Universal en 1889. Fi- nanció a su cargo cuadros famosos enviados a Chile para el aprendizaje de los jóvenes pintores nacionales y también » “Leyendo en el jardín” . Pedro Lira. Óleo sobre tela 30 x 62 cm. Colección particular. Fiel al estilo, las pinceladas multicolores son identificables y los trazos del dibujo están marcados, excepto en el fino rostro de la niña que viste un elegante vestido largo color rosado. berto Valenzuela Llanos, Pablo Burchard y ArturoGordon. Los temas trabajados por San Martín incluyen retratos, te- mas históricos, escenas de interior, naturalezas muertas y marinas. Junto con su arte de la pintura y su docencia cul- tivó con éxito su afición como intérprete musical llegando a ser primera viola en la orquesta del Teatro Municipal de Santiago. Murió a los 55 años víctima de un paro cardíaco cuando se encontraba pronunciando un discurso de despe- dida para uno de sus alumnos que viajaba becado a Europa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=