Niños pintados: arte e historia
59 Obra realizada en estilo romanticista que muestra una es- cena familiar en una habitación con varias personas alrede- dor de una mesa y una figura infantil en el suelo que parece dormir en contraste con el resto de las figuras humanas que prestan gran atención a la mujer sentada en la cabecera de la mesa sosteniendo un libro abierto. Además, aparecen un adulto mayor con su cabellera canosa, otra mujer mayor y una joven ambas sentadas mirando directamente a la lectora, y un varón de pie al fondo. Es probable que las mujeres jóvenes sean hermanas por su fisonomía parecida, una de ellas casada con el joven parado al fondo, por cuanto ambos llevan anillos de matrimonio. En la misma suposi- ción la pareja de ancianos serían los padres de familia y la imagen podría corresponder a una sesión vespertina acostumbrada por el grupo que resulta entretenida para los mayores pero que el cansancio del día, el aburrimiento y el sueño han vencido al menor. El autor hace gala de sus virtudes en el cuadro, en el dominio de la perspectiva que da sensación de profundidad gracias a la sucesión de planos luminosos en la primera plana y más os- curos en los fondos. Los detalles están muy bien cuidados en los colores y textura de las vestimentas, en las irregu- laridades de la alfombra y la disposición de otros objetos gracias a la delicadeza en el dibujo y a las finas pinceladas. Este cuadro fue pintado en Europa y se considera una obra narrativa que pretende mostrar la vida de una familia bur- guesa de finales del siglo XIX, donde se destacan las actitu- des de las personas y los terciopelos, rasos y sedas de trajes y mobiliario que dan cuenta del estatus del grupo. Cosme SanMartín Lagunas nació en 1849 en Valparaíso. Artista pre- coz por cuanto a los 15 años ingresó a la Academia de Bellas Artes donde fue alumno de Alejandro Cicarelli y de Giovanni Mochi, y compañero de Pedro Lira y Onofre Jarpa. De- mostró tempranamente destacadas habilidades como dibujante por lo que fue apodado “Monsieur Ingres”, por el pintor francés. A los 19 años inició sus actividades docentes y fue nom- brado profesor de Dibujo de Litografía y Bustos en la Aca- demia. Entre 1875 y 1880 permaneció becado en Paris. De vuelta en Chile retomó su puesto de Profesor, teniendo como discípulos a la mayoría de los artistas chilenos de esa generación. Su brillante trayectoria lo llevó a ser nombrado el primer director chileno de la Academia de Bellas Artes donde fue maestro de otros destacados pintores como Al- » “La lectura” . Cosme San Martín (1879). Óleo sobre tela 108 x 146 cm. Museo Nacional de Bellas Artes. El autor hace gala de sus virtudes en el cuadro, en el dominio de la perspectiva que da sensación de profundidad gracias a la sucesión de planos luminosos en la primera plana y más oscuros en los fondos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=