Niños pintados: arte e historia

51 P i ntura y a l imentac i ón sa l udab l e E l Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud han propiciado varias iniciativas y acciones tendientes a obtener cambios de conducta alimentaria individual y colectiva, con el objetivo de disminuir la obesidad y sus consecuencias. Se van a cumplir 20 años desde el inicio del Programa “5 al día” en Chile, que contempla la promoción del consumo de al menos cinco porciones diarias de verduras y frutas, como una estrategia para enfrentar la alta prevalencia del exceso de peso desde la edad pediátrica. Algunas obras pictóricas de autores nacionales han representado niños y adolescentes consumiendo frutas. Además, se muestra una evolución histórica secuencial de las diferentes corrientes estilísticas expresadas por los pintores y algunos cuadros representativos de los artistas de los movimientos innovadores de la pintura nacional. » “El último durazno” . Manuel Núñez (1894). Óleo sobre tela, 61 x 50 cm. Pinacoteca Universidad de Concepción. Obra de fines del siglo XIX, fiel a los conceptos del academicismo y naturalismo costumbrista, donde se muestra una niña de medio perfil, sentada, que da la espalda al observa- dor. Predominan los tonos de café y beige en la vestimenta y, en los fondos más oscuros, sin mayores detalles. La figura principal viste blusa terracota, lleva en la cintura una cinta de épo- ca de color café y una falda beige. El rostro está bien iluminado en tonos claros con contornos bien delineados y detallados, cabello más oscuro con una trenza larga sobre el dorso. Los brazos semiflexionados, las manos algo desproporcionadas también en colores amarillentos, con la derecha empuña un cuchillo con el que pela un durazno sostenido con la mano izquierda. La expresión de su cara de rasgos finos es agradable y está atenta a su acción, aparentemente esperan- do disfrutar del bocado. En el ángulo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=