Niños pintados: arte e historia

50 El autor retrató a su hijo a quien lla- maba cariñosamente con ese nombre de personaje mitológico de Chiloé. La originalidad de los colores puros especialmente en la polera y pantalo- nes, los trazos marcados del dibujo y las figuras representadas correspon- derían al estilo expresionista dentro de la etapa tardía de productividad en la gran variabilidad de estilos de este pintor. El niño sedente con su cabeza inclinada, sus profundos ojos negros y su cabello juvenil proyecta sereni- dad y ternura abrazando a su jugue- te de gran tamaño con vestimentas y sombrero mexicano que cubren el muñeco. En el fondo aparece parte de la silla en tonos de verde y los muros de la habitación con matices azulados, de gris y ocre. Camilo Mori Serrano nació en Val- paraíso en 1869. Discípulo de los maestros Juan Francisco González y Valenzuela Llanos. Financiado por el Ministerio de Instrucción Pública de la época viajó a Paris junto a un grupo de jóvenes pintores chilenos. Enfermó gravemente y debió ser so- metido a una operación renal que no pudo costear en su totalidad y le pagó al cirujano con algunos de sus cua- dros. Cuarenta años más tarde una de sus obras ahora de alto precio llegó a Chile y nuevamente tuvo que hacer un esfuerzo económico para resca- tarla dado su valor sentimental. Actuó como comisario del Salón Oficial de 1928donde una constelación de valo- res jóvenes nacionales que formaban el llamado Grupo Montparnasse tam- bién denominada Generación del 28 dio a conocer sus innovaciones artís- ticas con las influencias de las nuevas corrientes francesas especialmente basadas en las obras de Paul Cézan- ne, desencadenando polémicas, pero finalmente se impuso la modernidad expuesta en las telas de la nueva gene- ración. Es difícil incluirlo en un estilo bien definido pues puede variar desde el cubismo reinante a su llegada a Eu- ropa en 1920 hasta el surrealismo y el informalismo en su permanente afán creativo y renovador que propició la libertad de expresión sin alejarse de la realidad. Ganó el Premio Nacional de Arte en 1950. Es considerado un gran innovador del afiche si bien su amplia temática incluye retratos, murales y restauraciones. Murió en Santiago en 1973. Su casa del barrio Bellavista con vistas al cerro San Cris- tóbal puede ser visitada. Camilo Mori Serrano nació en Valparaíso en 1869. Discípulo de los maestros Juan Francisco GonzálezyValenzuelaLlanos. Financiado por el Ministerio de Instrucción Pública de la época viajó a París junto a un grupo de jóvenes pintores chilenos. » “Pincoy” . Camilo Mori (1949). Óleo sobre tela 100 x 70 cm. Museo Nacional de Bellas Artes. Chile. Según los historiadores per- teneció a la llamada generación del 40 y es incluido en los cultores del estilo del fauvismo con innovaciones locales y reconocido por otras acti- vidades como activo colaborador de revistas, periódicos y empresas artís- ticas, autor de textos sobre pintores, escultores y músicos, crítico de arte, comentarista y fundador de la revista Pro Arte donde impulsó a las nuevas generaciones a adquirir las noveda- des estilísticas imperantes en Europa e iniciar procesos de renovación del arte nacional. En 1993 recibió el Pre- mio Nacional de Arte y en dos opor- tunidades obtuvo el Premio de los Críticos de Arte. Falleció en Santiago en 1997.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=