Niños pintados: arte e historia

44 La autora utiliza un estilo que ha sido calificado como li- rismo abstracto caracterizado por el uso de formas simples sin descripción de detalles con colorido armónico de ro- jos, verdes, amarillos usados en forma pura o aclarados. Se aprecia a la madre que mira al espectador y abraza por la de- recha a un adolescente de perfil. Las partes más detalladas corresponden a los rostros donde usa algunas pinceladas de blanco al igual que en el tronco de la figura femenina. El fondo también muestra pinceladas gruesas en varios tonos que varían del azul a la izquierda, a grises y amarillos más oscuros a la derecha. Ana Cortés Jullian nació en 1895 en Santiago. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en 1920 donde fue alumna del maestro Juan Francisco Gon- zález. Integrante del grupo Montparnasse y la generación del 28, su temática inicial incluyó naturaleza muerta, re- tratos y paisajes y más tarde cultivó un arte más abstracto luego de su formación en movimientos de vanguardia en Francia. Participó en el salón de Otoño de París y de vuelta en Chile se convirtió en la primera profesora mujer de la Escuela de Bellas Artes y fue también la primera mujer que recibió el premio Nacional de Arte en 1974. Falleció el 1 de mayo de 1998 en Santiago a los 103 años siendo re- conocida como destacada referente femenina en el ámbito artístico y académico por sus grandes aportes. Esta obra tiene elementos del cubismo, pero aún se adhiere al arte figura- tivo abstracto. Usa colores con predominio del amarillo en tonos intensos pero transparentes. Madre e hijo aparecen sentados interactuando frente a frente muy tiernamente, con una cesta provista de alimentos a la izquierda y construcciones en el fondo. Apego, estimulación psicoafectiva, ternura son sensaciones que proyecta el cuadro. AugustoEguiluzDelon , nació en Santiago en 1893. Inició su formación artística con cursos libres de pintura en la Academia Real de Londres e in- gresó en Chile a la Escuela de Bellas Artes donde fue alumno del maestro Juan Francisco González, en forma paralela a estudios de comercio. Gran admirador de la pintura impresionista francesa, admirador de Cézanne, formó parte del grupo chileno Montparnasse y de la llamada Generación del Veintiocho. Becado a Francia, a su regreso a Chile es reconocido como formador de importantes artistas nacionales en la Escuela de Bellas Artes quienes lo reconocieron como excelente maestro. Falleció en Santiago en abril de 1969. » “Maternidad” Ana Cortés. Colección particular. » “Maternidad” AugustoEguiluz. Óleo sobre tela. Colección particular.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=