Niños pintados: arte e historia

42 Observamos en este cuadro de estilo realista costumbris- ta una escena que trasmite la admirable acción materna del apego al amamantar a su bebé, sentada sobre el borde de un bote con colores resaltados en las figuras de lamadre y su hijo con dibujo difuminado, contra un fondo azulado de gruesas pinceladas. Es un homenaje a las madres que destaca el autor hijo de una lavandera, viuda precozmente que logró con su esfuerzo y sacrificio formar a sus tres hijos. Enrique Lobos Aránguiz nació en Rancagua en 1887 y falleció en Santiago en 1918. Estudió pintura en los cur- sos nocturnos de la Escuela de Bellas Artes con el maestro Fernando Álvarez de Sotomayor. De origen muy humilde, vendían cigarrillos y lustraban zapatos para sobrevivir, formó parte de la llamada Generación del 13 denominada por Pablo Neruda como “Heroica Capitanía de Pintores” pues enfrentaron difíciles situaciones de pobreza, margi- nalidad, bohemia e incomprensión, sin embargo, lograron ser reconocidos por sus valores artísticos. La Generación del 13 se caracterizó como un movimiento renovador de la pintura nacional de comienzos del siglo XX cuando en los temas y colores se acercaron más a las corrientes españo- las y abandonaron los lineamientos de los artistas france- ses seguidos hasta entonces. Además, logran como grupo proveniente de un estrato socioeconómico pobre, ser re- conocidos junto a los pintores aristocráticos dominantes de la época. Miembro fundador de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. A los 32 años falleció en Santiago debido a tu- berculosis a pesar de los esfuerzos médicos y del Consejo de Bellas Artes que lo ayudaron a cumplir terapia de clima en Vicuña. Esta obra corresponde a las primeras etapas de Benito Re- bolledo y no está entre las más clásicas escenas de niños en la playa y de estilo impresionista. Los colores ocres dominan el cuadro y la madre sostiene la cabeza y besa la mejilla de su hijo. La dedicación materna en el bienestar y la crianza del niño quedan claramente reflejados. La parte superior del fondo en tonos más oscuros esboza unos árbo- les y un paisaje rural. Benito Rebolledo Correa nació en Curicó en 1880. Se- guidor del estilo del español Joaquín Sorolla -cultor del impresionismo-, con escenas al aire libre, colores claros, con mucho sol y acento en la luminosidad. Fiel exponente de las mejores características aprendidas de sus maestros, como el dibujo de Lira, la pincelada de Juan Francisco González y las influencias de Sorolla. En sus obras emigró de la temática social -algo más oscura- de sus maestros en la Escuela de Bellas Artes hacia obras más alegres y livianas, con modificaciones personales a las técnicas del reconoci- do pintor valenciano. Las obras más conocidas incluyen ni- » “Maternidad” Benito Rebolledo. Óleo sobre tela 120 x140 cm. Colección particular. » “Maternidad” Enrique Lobos (1913). Óleo sobre cartón 29 x 25 cm. Museo Nacional de Bellas Artes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=