Niños pintados: arte e historia

41 En esta obra Fossa Calderón expresa las características más destacadas de su estilo reconocido como “realismo acucioso al modo académico” de comienzos del siglo XX, con perfección en el dibujo, transiciones en los co- lores claros matizados, luminosidad indirecta aplicadas a las figuras de los retratos sobre fondo plano. La madre sentada de perfil lee un cuento o revisa la tarea escolar de su hija que presta gran atención a la escena demostrativa de otra tarea maternal trascendente en la educación y en- trenamiento de los niños. Julio Eduardo Fossa Calderón nació en Valparaíso en 1884. Discípulo temprano desde los 12 años de Juan Francisco González en el Liceo de Valparaíso y más tarde de Pedro Lira en la Escuela de Bellas Artes donde como estudiante recibió tres premios y ya a los 14 años partici- pó en el Salón Oficial de Santiago. Becado a Europa por el gobierno a los 25 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Paris donde se tituló como Profesor del Curso Superior de Pintura. Algunos datos de su biografía señalan que viajó a Francia para estudiar medicina y aparece como médico y pintor, pero a la vez indican que prefirió la pintura. Luego de ser convocado por el rector de la Universidad de Chile, en 1931 asumió la dirección de la Escuela de Bellas Ar- tes por un corto periodo. Regresó a Paris logrando varios premios y en 1936 obtuvo Primera medalla de oro en el Salón de Artistas Franceses. En 1937 se desempeñó como Agregado cultural de la Embajada de Chile en Roma y de la Legación de París, recibió la Distinción de Honor con el rango de Caballero por parte del gobierno francés y fue nombrado pintor oficial de la Corona belga donde realizó retratos del rey Leopoldo III y la reina Astrid. El inicio de la segunda guerra mundial lo encontró residiendo con su fa- milia en Paris, fueron considerados prisioneros por la ocu- pación alemana con graves consecuencias para su salud. Falleció el 15 de enero de 1946 en París luego de recibir altos honores del gobierno galo. » “Madre e hija” Julio Fossa Calderón. Óleo sobre tela 95 x 107 cm. Pinacoteca Universidad de Concepción. En esta obra Fossa Calderón expresa las características más destacadas de su estilo reconocido como “realismo acucioso al modo académico” de comienzos del siglo XX, con perfección en el dibujo, transiciones en los colores matizados, luminosidad indirecta aplicadas a las figuras de los retratos sobre fondo plano.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=