Niños pintados: arte e historia
40 Homena j e a todas l as madres A lgunos aspectos de la noble tarea materna se muestran en esta selección de cuadros de pintores chilenos de finales del siglo XIX y del siglo XX en diferentes estilos pictóricos. Los colores, las imágenes y las escenas trasmiten emociones diversas que refuerzan la valoración que debería darse a la maternidad en sus multifacéticos tópicos desde la concepción, em- barazo, nacimiento, lactancia, cuidado y crianza de los hijos y su trascendente rol en el desarrollo de habilidades y hábitos. Las biografías de los autores ayudan a la comprensión de la época de la creación de las obras y la historia de vida de los pintores. Este cuadro fue pintado por Cosme San Martín durante su permanencia formativa en Paris a finales del siglo XIX si- guiendo el realismo del estilo romanticista. La luz centrada en el niño con expresión de satisfacción de sus necesidades fi- siológicas y afectivas, vestido de blanco con una faja roja, mira al espectador con sus ojos brillantes muy atentos mientras reposa relajado sobre el regazo de la mujer que lo acoge con ternura. En contraste con el fondo plano, se destacan algunos detalles de los rostros bien definidos, del vestuario y el cuerpo del niño, en el vestido oscuro de la figura femenina sedente. Cosme SanMartín Lagunas nació en 1849 en Valparaíso. A los 15 años ingresó a la Academia de Bellas Artes, fue alumno de Alejandro Ciccarelli y de Giovanni Mochi, y entre sus compañeros se cuentan Pedro Lira y Onofre Jarpa, quie- nes solían llamarlo “Monsieur Ingres” por sus precoces ha- bilidades como dibujante comparables al reconocido pintor francés. Ya a los 19 años fue nombrado profesor de Dibujo de Litografía y Bustos en la Academia. En 1875 fue becado a Europa por el estado chileno, permaneciendo en París por cinco años. A su regreso reasumió su puesto de profesor, el cual conservó hasta su fallecimiento. Formó a casi la mayo- ría de los artistas chilenos de esa generación. Fue el primer chileno en dirigir la Academia de Bellas Artes. Compartió su arte pictórico con la música y llegó a ser primera viola en la orquesta del Teatro Municipal de Santiago. Su muerte ocu- rrió en forma dramática a los 55 años, por un paro cardiaco mientras pronunciaba un discurso de despedida a uno de sus alumnos que viajaba becado a Europa. » “Amor maternal” . Cosme San Marín (1877). Óleo sobre tela 90 x 122 cm. Museo Nacional de Bellas Artes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=