Niños pintados: arte e historia

32 nalidad. Su mayor prestigio se con- cretó como pintor costumbrista de temas populares donde destacan las líneas precisas y el colorido variado. Además, es reconocido por sus temas históricos y se le asigna el primer lu- gar entre los pintores costumbristas nacionales de la segunda mitad del siglo XIX. “El velorio del angelito” es considerado “un documento natu- ralista y magnífico sobre la bárbara y arraigada costumbre popular”. Falle- ció en 1903. La figura principal se encuentra en el centro de la obra y corresponde a un niño vestido de blanco con algunos pliegues más oscuros, posicionado sobre una silla encima de una mesa todo cubierto de blanco y adornada con velas y flores. Rodeado de varias personas, a la izquierda se ve un hombre sentado y otro de pie que tiene en sus manos una jarra y un vaso, mujeres sentadas, una con una guitarra con vestido azul con un niño a su lado y otra mujer con un mate cerca de un brasero. La luz y el foco se centran en el niño fallecido mientras que las otras figuras, aunque bien delimitadas apa- recen distorsionadas y el brillo de los colores principales del centro cambia bruscamente a la falta de luminosidad de los ambientes de pobreza. Com- pletan la escena otras mujeres sen- tadas y un hombre de pie. La opaca pared del fondo muestra manchas ro- sadas y celestes. Este cuadro rescata una costumbre popular agregando a la descripción la emocionalidad de los personajes y representa un mundo de miseria y pesimismo con un contexto de denuncia social. Existe otro óleo de este mismo tema y del mismo autor en el Museo Nacional de Bellas Artes donde los contrastes de los colores son más intensos y un tercer cuadro semejante en la Colec- ción de Pintura de la Casa Mu- seo Eduardo Frei Montalva. Arturo Gordon Vargas. Nació en Valparaíso en 1883, a sus 20 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes en Santiago donde tuvo como maestros a Cosme San Martín, Pedro Lira y Juan Francisco González. La temática de sus obras son recreaciones en un nue- vo estilo expresionista y postimpre- » “Velorio del angelito”. Arturo Gordon Vargas. Óleo sobre tela 98 x 120 cm, Pinacoteca Universidad de Concepción. La luz y el foco se centran en el niño fallecido mientras que las otras figuras, aunque bien delimitadas aparecen distorsionadas y el brillo de los colores principales del centro cambia bruscamente a la falta de luminosidad de los ambientes de pobreza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=