Niños pintados: arte e historia
30 centro de la escena, al igual que el hombre y la mujer que abandonan la sala tratan de inducir un elemento de erotis- mo que era probable de observar en estas celebraciones, se ve rodeada por varios personajes, algunos conversan en el piso, fuman, beben, toman mate y los músicos aportan el ambiente de fiesta, contrastando con la mujer joven, proba- blemente la madre del difunto, cerca del altar, que sostiene en brazos un niño pequeño; dando una nota de dolor. La mayoría de las figuras están realizadas con minuciosidad con dibujo preciso, pero otras aparecen con detalles incon- clusos como las manos de una pareja ubicada a la derecha. Los colores contrastan el ambien- te oscuro de los márgenes del cuadro con la claridad del an- gelito, del altar y de las figuras humanas de la parte central. Se ha interpretado que el hombre con sombrero que observa desde la izquierda corresponde al pintor con una actitud de contemplación distante. Complementan la escena los deta- lles del entramado del techo y de los adornos, imágenes y ramos apostados en los muros de una humilde habitación. Ernest Charton de Treville . Nació en 1818 en Lyon (Francia), de familia aristocrática con títulos de nobleza. Se formó en la Academia de Bellas Artes de París durante dos años antes de llegar a Chile en 1844. Está entre los precursores europeos venidos a Chile en el siglo XIX jun- to a Maurice Rugendas y Raymond Monvoisin. Aventurero innato, viajó por Italia, España, islas del Pacífico y Amé- rica. En 1848 partió de Valparaíso a California, América Central, Ecuador y Europa, para regresar al puerto chileno diez años después. Al igual que otros pintores viajeros fijó su atención en los paisajes novedosos y en las personas y sus vestimentas tan variadas y exóticas para los europeos de aquellos años. El estilo de sus obras corresponde al ro- manticismo, y es reconocido como retratista más formal y detallista que Rugendas, y por su atracción por los paisajes y costumbres de las nacientes repúblicas americanas dejando valiosos cuadros históricos documentales con gracia y finos detalles y colorido. En 1871 viajó a Argentina donde, en 1877, murió envene- nado según la leyenda y su muerte en Buenos Aires sigue siendo un mito, aunque la versión más aceptada es que una amante despechada y vengativa lo envenenó. Ernest Charton de Treville. Nació en 1818 en Lyon (Francia), de familia aristrocrática con títulos de nobleza. Se formó en la Academia de Bellas Artes de París durante dos años antes de llegar a Chile en 1844.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=