Niños pintados: arte e historia

25 E l n i ño enfermo E n el cuadro “El niño enfermo” el maestro Pedro Lira pone de relieve la pobreza, las condiciones de salud y vivienda de esta cuestión social, con el mérito que el pintor perteneció a la clase aristocrática. Un número especial de la re- vista científica Cuadernos de Historia de la Pediatría Española de septiembre de 2017 dedicado a “El niño enfermo en la pintura española y latinoamericana”, incluye la obra de Lira, y los autores del citado artículo entre otros comentarios hacen una descripción de la pintura: “…representó una escena social de extrema indigencia, cruzada asimismo por el tema de la enfermedad del niño. Una familia sumamente modesta, compuesta por dos mujeres y una criatura en una habitación muy precaria. El dramatismo de la escena es muy importante. Los tres personajes comparten un espacio limitado, pobre y descuidado. Se observan rajaduras en los muros y la puerta rota, desorden y dejadez por doquier. El aspecto de las muje- res también es andrajoso, de abandono, lo que denota su frágil condición económico-social. Las mujeres intentan aplicar medicinas caseras al pequeño. El gesto del niño denota dolor, duerme o llora… no lo sabemos, pero definitivamente no desborda vitalidad. El excesivo abrigo de los personajes sugiere que en la estancia hace frío y que la calefacción es escasa o inexistente. La luz de la vela es la única fuente de iluminación con que cuentan. La higiene es escasa. Parecen estar admi- nistrándole alguna poción casera, muy probable teniendo en cuenta el modo en que la medicina popular de antaño estaba llena de interpretaciones extrañas sobre los efectos de determinadas materias de uso doméstico en la salud del afectado por enfermedades de todo tipo. Muchos de estos procedimientos estaban más cerca de la superstición que de la medicina, pero se veían fomentados por las limitaciones económicas para asistir a un profesional y por una profunda ignorancia sobre las consecuencias de esas irresponsables prácticas. Asimismo, vemos cómo la pintura vuelve a retratar la cuestión social que afectaba a gran parte de los países latinoamericanos de fines del siglo XIX y comienzos del XX, con profundas grietas y desigualdades sociales”. » “El niño enfermo” . Pedro Lira (1902). Óleo sobre tela 102 x 137 cm. Museo Nacional de Bellas Artes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=