Niños pintados: arte e historia

24 su país natal donde no encontró la acogida que esperaba al punto que escribió en sus memorias “…No encontré más que olvido e indiferencia, mi nombre se había borrado” . Continuó pintando y participó en 10 salones, a pesar de sufrir de artritis, hasta el final de su vida ocurrida en Bou- logne-sur-Siene, cerca de Paris, en 1870, a causa de una neumonía. En Francia no recibió homenajes, en cambio El Mercurio de Santiago publicó un artículo escrito por Benjamín Vicuña Mackenna resaltando los aportes al arte nacional. Los datos biográficos comentan que habría reali- zado en total más de 500 obras, habría obtenido ganancias de alrededor de 100.000 pesos oro como pintor profesio- nal y su venida al nuevo mundo influyó en forma decisiva en sus obras que continúan siendo admiradas en Francia, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Perú. El maes- tro Pedro Lira en el “Diccionario Biográfico de Pintores” escribió sobre Monvoisin: “Visitó varias naciones de nues- tro continente, pero fue en Chile donde permaneció más largo tiempo y ejerció mayor influencia: así podría decirse que fue el punto de partida de la pintura chilena”. Los datos biográficos comentan que habría realizado en total más de 500 obras, habría obtenido ganancias de alrededor de 100.000 pesos oro como pintor profesional y su venida al nuevo mundo influyó en forma decisiva en sus obras que continúan siendo admiradas en Francia, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Perú.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=